Recordad que César Brandon os espera en la Biblioteca y que ya pudisteis leer su entrada dedicada en este blog. De momento tiene una libreta con alguna cita ya pedida...
Manuel acuchilla a un policía antidisturbios que quería pegarle. Huye y se esconde en una aldea abandonada. Sobrevive leyendo libros Austral, tomando vegetales de los alrededores y gracias a una pequeña compra en el Lidl que le envía su tío. Y se da cuenta de que cuanto menos tiene, menos necesita. Un thriller estático, una versión de Robinson Crusoe ambientada en la España vacía, una redefinición del concepto «austeridad». Una historia que nos hace plantearnos si los únicos sanos son los que saben que esta sociedad está enferma.
El único spóiler es este: me lo he leído de un tirón.
Tiene un léxico brillante y el lector ríe mucho con las situaciones que plantea. No es un libro de humor pero tratando un tema muy de hoy, la vida estresante y alienada en la urbe o la libertad del aislamiento en soledad, nos hace pensar qué hacemos y cómo vivimos, ridiculizándonos hasta hacernos sonrojar.
Tiene un léxico brillante y el lector ríe mucho con las situaciones que plantea. No es un libro de humor pero tratando un tema muy de hoy, la vida estresante y alienada en la urbe o la libertad del aislamiento en soledad, nos hace pensar qué hacemos y cómo vivimos, ridiculizándonos hasta hacernos sonrojar.
Blue Jeans. "La chica invisible"
¿Otro libro de Blue Jeans? Sí, pero vamos a ver: ¿aparece un corazón sobre portada blanca y gasta un título del estilo te quiero princesa, me enamoro y quiero tuitearte un beso estando contigo y abrazarte en mi diario?. No digo que estos no estén bien, pero aquí nos encontramos otra cosa. Para empezar la chica es invisible con lo que todo lo anterior queda a desmano.

¿Conseguirán averiguar quién es el Asesino de la brújula y qué hay detrás de aquella extraña muerte?
Esta chica nos cuenta de qué va el libro (algo explica, pero no mucho, no os peocupéis) y su valoración:
Y atención, de regalo para quién lo lea y escriba el primer comentario a esta entrada:
un cuadernillo con la portada del libro.
un cuadernillo con la portada del libro.
J.D.Baker. "El cuarto mono"

El hombre atropellado llevaba una de esas cajas blancas. Se inicia así una frenética carrera contrarreloj para averiguar dónde se encuentra encerrada la próxima víctima.
J.D. Baker, un autor que no olvidaremos después de adentrarnos en las páginas de El Cuarto Mono, un thriller que da una vuelta de tuerca a las historias de este género.
Nominado a diversos premios, entre ellos el Bram Stoker, ha sido elegido por los herederos de Stoker para coescribir la precuela de Drácula, hecho que denota que sus narraciones y sus tramas han calado hondo y generado expectación.

Es un thriller basado en los meses que la autora vivió en Arabia Saudí. Estamos ante una novela de suspense que narra la lucha de una mujer occidental por adaptarse a la opresiva sociedad saudí y que pone sobre la mesa temas como la corrupción política, el machismo en las sociedades islámicas, el fanatismo religioso y la lucha de culturas entre Oriente y Occidente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario