Mostrando entradas con la etiqueta Sección Bilingüe. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sección Bilingüe. Mostrar todas las entradas

martes, 17 de junio de 2025

LAST ACTIVITIES IN THE BILINGUAL SECTION OF THE IES BERGIDUM FLAVIUM

 

Scavenger Hunt: 4th Edition

La educación bilingüe es para valientes por todo lo que conlleva. Sin embargo, no todo es trabajo y esfuerzo, también tenemos tiempo para aspectos lúdicos dentro de nuestro programa. 

Durante estas últimas semanas se ha llevado a cabo nuestro tradicional Scavenger Hunt con el alumnado de 6º de primaria del Colegio Público de la Quinta Angustia de Cacabelos.

El pasado 3 de junio nos juntamos en el parque de la localidad para realizar nuestra anual caza del tesoro. Esta ha sido la cuarta edición, pero una edición renovada, ya que este año contamos en la sección bilingüe con nuevas asignaturas no lingüísticas impartidas en inglés: la Música y las Artes Plásticas y Visuales, además de la Educación Física.

Durante una hora, media cada curso, los alumnos de 6ºA y 6ºB del colegio, se dividieron en tres grupos. Cada grupo estaba capitaneado por nuestro alumnado de bilingüe de 3º de la ESO, que con gran destreza lingüística guiaron a los pequeños en la realización de las diferentes pruebas, siempre utilizando el inglés como lengua vehicular. 

La consecución de cada prueba les llevaba a conseguir una tarjeta con una palabra, así al final de cada ronda deberían tener 15 palabras para formar tres frases relacionadas con las tres asignaturas que se imparten en inglés.

Como cada año, fue una jornada en la que los niños participaron de manera activa y la lengua inglesa fue protagonista y el enlace entre cada materia. Con esta actividad los alumnos tuvieron la oportunidad de experimentar el tipo de actividades interdisciplinares que se hacen en la Sección Bilingüe y de conocer a los profesores de la sección. 

¡Esperamos con ganas a las nuevas generaciones que llegarán el próximo año!

Aquí se pueden ver algunas fotos de la actividad.

 








Bye Bye, Megan Welch!!

Además, aprovechamos este blog para decir adiós a la que ha sido nuestra compañera durante estos meses: Megan Welch. 

Megan, una profesora neozelandesa, nos ha acompañado como Auxiliar de Conversación desde enero al 31 de mayo. Ha sido una gran ayuda y una oportunidad única para que los alumnos y alumnas de nuestro centro pudieran practicar inglés de la mano de esta gran profesional. Su implicación y profesionalidad han sido claves para el aprendizaje de nuestro alumnado. 

Desde luego echaremos de menos a Megan. Le mandamos nuestro cariño y nuestros mejores deseos.

 

El Departamento de inglés junto a Megan. 

Y con esto nos despedimos de la sección bilingüe este año. Seguiremos trabajando para que nuestros alumnos y alumnas sigan aprendiendo inglés de manera activa y divertida. 

Happy Summer!

See you soon! 💗

domingo, 8 de junio de 2025

 

SCOTTISH PROJECT III : SHARING CULTURAL EXPERIENCES

Desde el Departamento de Inglés, durante este tercer trimestre, hemos con el proyecto lingüístico, The Scottish Project, que comenzamos en noviembre, con alumnos del Instituto escocés: Cleveden Secondary School, de Glasgow y parte de nuestro alumnado de 1º y 2º de la ESO, tanto alumnado de la sección bilingüe como de las clases ordinarias.

Por si alguien se perdió la primera y segunda entrega del proyecto se puede acceder desde aquí:

PARTE 1: https://iesbergidumflavium.blogspot.com/2024/12/scottish-project-creating-bounds.html

PARTE 2: https://iesbergidumflavium.blogspot.com/2025/03/scottish-project-part-ii-strengthening.html

Durante este último trimestre hemos querido continuar con este vínculo para seguir fortaleciendo los aspectos lingüísticos, con dos actividades principales:  

March- A videoconference

Durante una de las clases de inglés, los alumnos de 2ºB de la ESO tuvieron la fantástica oportunidad de hablar con alumnos escoceses a través de una videoconferencia. Al no coincidir en horarios, los alumnos escoses se quedaron durante un recreo para poder hablar con nosotros, así que el tiempo era limitado. Sin embargo, durante 20 minutos tanto los estudiantes españoles, como los escoceses se preguntaron diferentes cuestiones que se habían preparado con anterioridad. De esta manera, voluntarios de cada grupo conversaron sobre diferentes temas que suscitaban interés, entre ellas: 

  1. -        Las diferencias de horario escolar.
  2. -        Rutinas durante los descansos y el almuerzo en el colegio.
  3. -        Opiniones sobre la obligación de llevar uniforme.
  4. -        Asientos en clase: si se sientan en parejas, en grupos etc...

Después de este breve intercambio, todos los alumnos comentaron sus impresiones en clase. Aquí abajo se puede ver un collage de fotos de ese momento.

 


April- Exchange of Easter Cards

Durante el mes de abril, como no podría ser de otra manera y viendo que lo de recibir cartas físicas es lo que más ilusión ha hecho entre el alumnado, decidimos escribir postales sobre la Semana Santa. Después de las vacaciones, nuestros alumnos y nuestros compañeros escoceses intercambiaron cartas sobre las tradiciones de cada país durante estas fechas. 

En esta ocasión participó tanto 1ºB como 2ºB de la ESO. Aquí se puede ver algunas muestras de las cartas recibidas. 

 


Ha sido un primer intercambio bastante enriquecedor y productivo para el alumnado. Aunque nos hubiera encantado realizar más actividades durante el curso, nos ha servido como un primer paso para conectar con alumnado más allá de nuestras fronteras y para usar el inglés y poner en práctica todo lo que se iba aprendiendo durante el curso.

Seguiremos haciendo proyectos similares durante el curso que viene, siempre, para beneficio de nuestros estudiantes.

 

domingo, 11 de mayo de 2025

Bilingual Activities: Storytelling and Scottish Visit

 

En la Sección Bilingüe se lee y se cuentan historias: Storytelling

Durante la pasada jornada de puertas abiertas del IES Bergidum FLavium, y aprovechando el mes de abril que es cuando se celebra el día del libro, desde la Sección Bilingüe se organizó una actividad de cuentacuentos.

Algunas alumnas de 2º de la ESO, de la Sección Bilingüe, recibieron a los alumnos de 6º de primaria, de diferentes colegios, con un cuentacuentos. El cuento elegido fue: The Gruffalo. Así, las alumnas presentaron la historia en inglés, mostrando sus habilidades lingüísticas y compartiendo lo divertido que puede ser el aprendizaje de idiomas. 

Además, contamos con varios portavoces de la Sección Bilingüe de 1º de la ESO, que este año están experimentando lo que supone este programa y explicaron a nuestro futuro alumnado lo que significa ser parte de la Sección Bilingüe, a través de una visión más cercana y de una experiencia de primera mano.

Agradecer enormemente la participación de todo el alumnado involucrado en la actividad y por su puesto a cada alumno que pertenece a la Sección Bilingüe, de 1º a 4º de la ESO, por su valentía y su esfuerzo diario.

Aquí os dejamos algunas fotos para que podáis ver los resultados. 


Componentes del cuentacuentos: (Alejandra, Paula, Delia, María, Mariana y Alba de 2ºESO)



Scottish Visit

El pasado 5 de mayo, por segundo año consecutivo, una representación de estudiantes de la Universidad de Edimburgo, (The University of Edinburgh) de la Facultad de Ciencias de la Tierra, (School of Geosciences) y liderados por su tutor, visitaron nuestro centro. 

Un grupo de 35 estudiantes del Máster de Economía Ecológica de la universidad escocesa estuvieron dos semanas en El Bierzo realizando un estudio de campo a través de recogida de datos, para la elaboración de su proyecto final de máster, sobre movimientos sociales y su conexión ecológica.

Después de su estudio de campo visitaron nuestro centro en agradecimiento a nuestra participación en un estudio similar durante el curso pasado. Este año, un grupo de 6 alumnos y su tutor crearon un juego especialmente para nuestros alumnos y alumnas de 1º de Bachillerato de Ciencias y de Humanidades.

A través de este juego, nuestro alumnado amplió su conocimiento y pensamiento reflexivo sobre lo que es el desarrollo sostenible y todos los aspectos que hay que tener en cuenta a la hora de tomar decisiones, tanto sociales, medioambientales como económicas. Así nuestro alumnado trabajó, jugó y reflexionó sobre diferentes retos que se les iba presentando. En equipos tuvieron que llegar a un acuerdo para crear la ciudad más equilibrada atendiendo a los aspectos anteriormente mencionados.

Toda la actividad fuer realizada en inglés y supuso una gran práctica y aprendizaje para ambos grupos, nuestro alumnado y los estudiantes universitarios. Aquí hemos recogido algunas fotos del juego: 





Solo podemos dar las gracias por contar con nosotros y proporcionar una oportunidad de aprendizaje tan valiosa a nuestro alumnado.

¡Hasta la próxima!

 

 

sábado, 8 de marzo de 2025

Celebrating women in music. Celebrando a las mujeres en la música – Un proyecto especial por el Día de la Mujer

En el Día Internacional de la Mujer, nuestros alumnos de 2º y 3º de la ESO de música bilingüe han realizado un proyecto especial para reconocer el talento y la influencia de grandes mujeres en la historia de la música. A través de entrevistas simuladas, han investigado y representado a figuras destacadas como Alicia Keys, Marin Alsop, Victoria Kelly, Cecilia, Hildegard von Bingen, Fanny Mendelssohn o Clara Schumann explorando sus logros y su impacto en el mundo de la música.

On International Women's Day, our 2nd and 3rd ESO bilingual music students have created a special project to celebrate the talent and influence of remarkable women in music history. Through simulated interviews, they have researched and portrayed outstanding figures such as Alicia Keys, Marin Alsop, Victoria Kelly, Cecilia, Hildegard von Bingen, Fanny Mendelssohn, and Clara Schumann, exploring their achievements and impact on the world of music.

Este proyecto no solo les ha permitido mejorar su expresión oral en inglés, sino que también ha sido una oportunidad para reflexionar sobre el papel de las mujeres en la industria musical, desde la composición y la dirección de orquesta hasta la interpretación y la lucha por la igualdad.

This project has not only helped them improve their spoken English skills but has also given them the opportunity to reflect on the role of women in the music industry, from composing and conducting to performing and advocating for equality.

Hemos reunido todas las entrevistas en un bonito vídeo que queremos compartir con vosotros. ¡Esperamos que lo disfrutéis tanto como nosotros al crearlo!

We have compiled all the interviews into a beautiful video that we are excited to share with you. We hope you enjoy it as much as we did creating it!



0:00 Presentación: Megan
0:33 Marin Alsop: Alejandra y María
2:24 Victoria Kelly: Alba y Paula
4:42 Cecilia: Mariana y Delia
6:43 Hildegard von Bingen: Lucía y Martín
8:19 Fanny Mendelssohn: Ada y Alberto
10:03 Clara Shumann: Trinidad e Iker
12:12 Despedida: Megan

lunes, 3 de marzo de 2025

SCOTTISH PROJECT (Part II): STRENGTHENING BOUNDS THROUGH LOVE

 

Desde el Departamento de Inglés seguimos con el proyecto lingüístico, The Scottish Project, que comenzamos en el primer trimestre con alumnos del Instituto escocés: Cleveden Secondary School, de Glasgow y parte de nuestro alumnado.

Para ver la primera parte del proyecto se puede acceder desde aquí:

https://iesbergidumflavium.blogspot.com/2024/12/scottish-project-creating-bounds.html

Durante las clases de inglés hemos continuado con este proyecto en el que participa alumnado de 1º y 2º de la ESO. Después del emparejamiento, presentación e intercambio de felicitaciones, hemos seguido con las siguientes actividades. 

January --- Receiving their Christmas Cards
Los alumnos escoceses recibieron nuestras postales de navidad con un mensajito en inglés y en español para cada alumno de la clase. Nuestros alumnos recibieron con gran alegría, tras una larga espera, sus respectivas tarjetas. Los alumnos leyeron y compartieron sus cartas hechas a mano. 

Un gran ejercicio de comprensión lectora y uso del idioma de manera real.


Postales para alumnos de 1ºB ESO                                               Postales para alumnos de 2ºB ESO

February --- A Love Voice Letter
Durante este mes, con la excusa de San Valentín, los alumnos de 1º de la ESO de ambos países hemos preparado una carta hablando sobre el amor en todos sus ámbitos: la celebración de San Valentín en nuestro instituto, el amor por uno mismo, el autocuidado, la amistad, el amor hacia nuestros hermanos o nuestras mascotas. Los alumnos y alumnas de 1º de la ESO han redactado, traducido y grabado su carta que hemos mandado a los alumnos escoceses. Ellos también nos han mandado sus respectivas reflexiones sobre el amor y la amistad y un vídeo donde nos saludan desde una de sus clases. 

Aquí se puede ver el guion de nuestro alumnado.

Seguimos afirmando que este tipo de proyectos, donde nuestros chicos y chicas practican el idioma, estudiado en clase, con alumnos de su misma edad y en un contexto real, no solo es una ayuda incuestionable para la mejora de su competencia lingüística, sino que, también, supone una inyección directa de motivación para el aprendizaje del inglés. 

Seguiremos informando en los próximos meses. 

Por otro lado, desde el Departamento de Inglés se ha trabajado un proyecto muy original relacionado con el mes del amor

El alumnado de 2º de la ESO ha mejorado su creatividad y destrezas narrativas creando historias de amor basadas en fotografías de parejas reales. 

Un fotógrafo eligió parejas de personas mayores de 60 años que tuvieran una relación romántica duradera. Así, los alumnos recibieron una fotografía al azar de una de las parejas y a partir de lo que les sugería su forma de posar, su ropa, y apariencia, tenían que inventarse una historia de amor, pensar que consejo les darían a jóvenes parejas para mantener el amor y cariño a lo largo del tiempo. 

Todas las redacciones han sido expuestas en su clase de 2ºB de la ESO. Aquí tenéis el resultado.



"There is no language that love does not speak." 
(Ella Wheeler Wilcox)

lunes, 3 de febrero de 2025

January in the Bilingual Section

 

    

Durante este mes el IES Bergidum Flavium ha recibido y acogido a Megan Welch, nuestra Auxiliar de Conversación para el presente curso. Megan trabajará mano a mano con los profesores de las asignaturas no lingüísticas de la Sección Bilingüe: Música, Educación Plástica y Visual y Educación Física. Además, completará su horario participando en las clases ordinarias de inglés de la ESO y Bachillerato. 

    Todo el alumnado y profesorado ya la conoce, pero queremos que el resto de la comunidad educativa tenga la oportunidad de saber un poquito más sobre ella. Así, los alumnos de la Sección Bilingüe de 3º de la ESO, en la clase de inglés, han hecho de periodistas y tras la entrevista han redactado este pequeño artículo en inglés. (Se adjunta traducción.)

Meet Megan, Our Language Assistant!

This year, we have a new language assistant at our school. Her name is Megan, and she is from New Zealand. We had the chance to talk to her and learn more about her life, her hobbies, and her country.

Megan is 32 years old. She was born in South Africa, but when she was six, she moved to New Zealand. She lives in Auckland, one of the biggest cities in the country.

She is a French and History teacher. In her free time, she enjoys playing football with her friends, but just for fun, not in a professional team. She also loves rugby, and her favorite team is the All Blacks, the national rugby team of New Zealand.

Megan likes reading a lot. Her favorite book is Graceling, and she enjoys books by Sabaa Tahir. She also loves photography and traveling. Her favorite movie is Spirited Away (El viaje de Chihiro), and her favorite TV show is The Office. She really likes Tom Hiddleston and Scarlett Johansson. When it comes to music, she enjoys listening to Benee and is a fan of BTS, a K-pop group from South Korea.

Megan told us some interesting things about New Zealand. The capital of the country is Wellington, and one of the most famous animals is the kiwi bird. At Christmas, people eat Pavlova, a dessert made with meringue and fruit. One of the most common fruits in New Zealand is the kiwi.

We really enjoyed meeting Megan, and we are happy to have her at our school this year!

¡Conoce a Megan, Nuestra Auxiliar de Conversación!

Este año tenemos una nueva Auxiliar de Conversación en nuestro instituto. Se llama Megan y es de Nueva Zelanda. Tuvimos la oportunidad de hablar con ella y aprender sobre su vida, aficiones y país.

Megan tiene 32 años. Nació en Sudáfrica, pero a los seis años se mudó a Nueva Zelanda. Vive en Auckland, una de las ciudades más grandes del país.

Es profesora de francés y de historia. Durante su tiempo libre, disfruta de jugar al fútbol con sus amigos, pero solo por diversión, no juega en un equipo profesional. Le encanta el rugby, y su equipo favorito es All Blacks, el equipo de rugby nacional de Nueva Zelanda.

A Megan le gusta mucho leer. Su libro favorito es Graceling, y disfruta de lecturas escritas por la autora Sabaa Tahir. Además, le gusta mucho la fotografía y viajar. Su película favorita es Spirited Away (El viaje de Chihiro), y su serie preferida The Office. Le apasiona Tom Hiddleston y Scarlett Johansson. Con respecto a la música, le gusta escuchar a Benee y es fan de BTS y un grupo de K-pop del Sur de Corea.

Megan nos ha enseñado algunas cosas interesantes sobre su país. La capital del país es Wellington, y uno de los animales más famosos es el kiwi. En Navidad se come un postre llamado Pavlova, hecho con merengue y fruta. Una de las frutas más comunes de Nueva Zelanda es el kiwi.


¡Bien hecho, chicos! 😉

    Welcome to our School!

    En la clase de plástica de 1º y 4º de ESO han dado la bienvenida a la profesora de inglés neozelandesa Megan haciendo esta actividad con el símbolo KORU de Nueva Zelanda.

El símbolo neozelandés Koru es un diseño en espiral inspirado en la hoja joven del helecho plateado cuando comienza a desplegarse. Representa nuevos comienzos, desarrollo personal y armonía. Ciclo de la vida. 

El Koru es un símbolo muy importante en la cultura Māori y se usa en el arte, la joyería y los tatuajes. La espiral simboliza el movimiento constante y el cambio, pero con un regreso al origen. Fuerza y unión familiar – Se asocia con el vínculo entre generaciones y la conexión con la naturaleza. En conclusión, representa la nueva vida, el crecimiento, la fuerza y la paz.

Estos alumnos han aprendido un símbolo nuevo relacionado con la paz, efeméride celebrada el pasado el 30 de enero al mismo tiempo que daban la bienvenida a Mega proporcionando una acogida cercana y familiar. Aquí una muestra de los resultados. 


    Por último, para la celebración del día de la paz, el pasado 30 de enero, en Educación Física, los alumnos de 2°ESO han estado reflexionando con Megan sobre la violencia y la paz en el deporte, mostrando una gran participación y buen uso del inglés. 

Han terminado la sesión disfrutando del ejercicio físico, practicando unos juegos de colaboración, donde era necesaria la ayuda de todos para conseguir el objetivo común. Aquí alguna foto de la sesión: 




¡Nos leemos en febrero!

sábado, 21 de diciembre de 2024

SCOTTISH PROJECT: CREATING BOUNDS

 

1º and 2º ESO ENGLISH PROJECT

Durante este curso escolar hemos comenzado desde la asignatura de Inglés un proyecto con alumnos del Instituto escocés: Cleveden Secondary School, en Glasgow. El proyecto nace de la experiencia de formación que llevé a cabo el curso pasado. Durante una semana realicé un job-shadowing intercambiando buenas prácticas y aprendiendo diferentes metodologías educativas. Así que durante este curso escolar hemos acordado comenzar este proyecto para que nuestros alumnos y alumnas mejoren y practiquen su competencia lingüística y plurilingüe en la lengua extranjera estudiada, el inglés. Los alumnos de 1ºB y de 2ºB de la ESO han sido los afortunados que están participando en este proyecto, con una mezcla de alumnado que está en la Sección Bilingüe y alumnado que sigue el programa ordinario.

En las clases de inglés hemos comenzado con este proyecto mensualmente, desde el pasado noviembre y tendrá continuidad hasta el mes de junio. Aquí se describen las actividades realizadas durante estos dos meses:

November --- Finding my pair: This is me

Tras una previa coordinación con la profesora de los alumnos escoceses decidimos que ellos fueran los primeros en escribirnos. El primer email o carta que fue enviada escaneada, nuestros alumnos y alumnas de 1º y 2º de la ESO fueron emparejados con sus compañeros escoceses y escribieron tanto en inglés como en español una pequeña presentación de ellos mismos.


December --- Christmas Cards Exchange

Durante este mes nuestros alumnos han elaborado tarjetas navideñas para felicitar a los alumnos británicos. En esta ocasión se ha enviado a través del correo regular y tanto ellos como nosotros lo recibiremos en enero con toda la emoción que conlleva la espera de una entrañable postal de un amigo o amiga lejana. En esta ocasión el Departamento de Plástica y Artes Visuales ha colaborado con el proyecto para la elaboración de las postales navideñas de 1º de la ESO, tanto con los alumnos de la Sección Bilingüe como los no bilingües. Después de realizar la parte artística en la asignatura de plástica, se trabajó el aspecto lingüístico en las clases de inglés.


Nuestras cartas de camino llegarán,
con los Reyes Magos, a Glasgow,
directas desde Cacabelos. 

No solo este proyecto supone una práctica directa y mejora de la competencia lingüística y plurilingüe del alumnado, sino que está siendo una actividad muy motivadora y emocionante para ellos, utilizando el inglés en su realidad cercana. El proyecto continuará en enero con más sorpresas. Os seguiremos actualizando con todas las novedades. 

 3º ESO ENGLISH CHRISTMAS PROJECT

Por otro lado, desde el Departamento de Inglés se ha trabajado un proyecto muy original relacionado con las fechas en las que ya estamos inmersos. Los alumnos han tendido que realizar un anuncio de un producto típico vendido durante la Navidad. Ese producto podía ser real o inventado por ellos mismos, desarrollando su capacidad creativa y autonomía con la elaboración de un eslogan y una descripción del producto para atraer futuros compradores. Aquí tenéis el resultado.


Desde la Sección Bilingüe, compuesta por los departamentos de Inglés, Música, Educación Física y Artes Plásticas y Visuales os deseamos una Feliz Navidad y nos vemos el próximo año. 💗 

miércoles, 20 de noviembre de 2024

 INMERSIÓN LINGÜÍSTICA EN EL CRIE DE ALMAZÁN (SORIA)

A WEEK OF LANGUAGE IMMERSION

Durante este primer trimestre, nuestro centro ha sido seleccionado por segundo año consecutivo, para participar en el programa de inmersión lingüística organizado por equipo del CRIE de Almazán.

Nuestros alumnos y alumnas de la sección bilingüe de 1º y 2º de la ESO trabajaron el ODS Número 15: “Vida de ecosistemas terrestres” a través de diferentes actividades deportivas, talleres de robótica y reciclaje, excursiones, etc. Recorrieron un camino muy interesante hasta convertirse en Superlanders”:

- El primer día consiguieron la insignia de “Landers” tras realizar una salida por Almazán explorando los lugares más importantes de este pueblo por la noche y acabando con la quema de los deseos que cada alumno y alumna habían escrito en un papel.

- Durante el segundo día, participaron en un taller de drama y aprendieron a realizar primeros auxilios. Por la tarde, se convirtieron en exploradores, llevando a cabo una gymkana por la arboleda de Almazán, un Escape-room por equipos y descubriendo lugares de Estados Unidos. De esta forma, consiguieron la segunda insignia: “Explorers.”



- El miércoles, buscaron caminos escondidos por Almazán a través de una ruta en bici, con la que consiguieron la insignia de “Pathfinders”. Por la tarde, disfrutaron de diferentes talleres sobre robótica, papel reciclado y arcilla.







- La última insignia, antes de convertirse en “Superlanders” era la de “Rangers”. Para conseguirla, realizaron un photorally por Almazán y crearon un vídeo mediante “Stop motion.”

Todas estas actividades, fueron realizadas en inglés, por lo que todo el alumnado participante ha tenido una gran semana de aprendizaje de este idioma. Todos ellos/as han hecho un gran esfuerzo por comunicarse lo máximo posible en la lengua vehicular, tanto con las profesoras del CRIE como con los demás compañeros/as, por lo que estamos muy orgullosos de nuestro alumnado.

Además de la semana de aprendizaje sobre la vida de ecosistemas terrestres a través del inglés, también han aprendido a convivir entre ellos y con el alumnado del otro centro asistente, el IES Ramiro II de La Robla, cumpliendo siempre las normas sobre la distribución de tareas en el comedor, manteniendo el orden en las habitaciones, etc.


Por último queríamos agradecer al CRIE de Almazán por el gran proyecto que están desarrollando y a todas las docentes que han estado pendientes de los estudiantes durante toda la semana.


Aquí podéis ver la opinión de algunos alumnos de nuestro centro que participó:

Opinions about the CRIE Experience in one word by 1ºESO students: 

  • Alazne: "beautiful and pleasant"
  • Alejandro: "a very good experience"
  • Maxi: "amzaing, cool, love"
  • Inés: "fun"
  • Yi Fei: "fun and creative"
  • Ana: "magic"
  • Aitana: "a good place o make friends and learn English"

Opinions about the CRIE Experience in one sentence by 2ºESO students: 

  • Noa: "It was very cool. I loved the activities and also the people."
  • María Pérez: "I had so much fun and I loved it."

Solo esperamos que el próximo año nuestro centro educativo vuelva a ser seleccionado y que nuevos alumnos y alumnas de la sección Bilingüe disfruten y se beneficien de esta experiencia de aprendizaje y de convivencia. 

martes, 5 de noviembre de 2024

 

Halloween as a Creativity Catalyst


La creatividad activa es un recurso muy poderoso en la vida de cualquier persona y, a menudo, es la clave para diferenciar a alguien del resto y guiarlo por el camino del éxito y dejar un impacto verdaderamente significativo en el mundo.

De esta manera, desde la Sección Bilingüe hemos decidido utilizar la excusa de Halloween para fomentar la creatividad individual de nuestros alumnos y alumnas desde diferentes asignaturas: Música, Artes Plásticas y Visuales y desde el Departamento de Inglés.

Desde el Departamento de Artes Plásticas y Visuales el alumnado bilingüe ha celebrado Halloween realizando varias actividades. Los alumnos de 1º de ESO han trabajado en colaboración con el Departamento de Inglés. En la asignatura de Plástica han elaborado unas grandes telarañas con bolsas de basura aplicando el trazado de simetría radial y sus respectivas arañas en las que se aprecia la simetría axial, los dos tipos de simetría que se estudia en este curso y nivel. En ambas actividades se trabaja la destreza manual además de la creatividad que permite al alumnado personalizar sus arañas. Para completarlo, en la asignatura de Inglés, los alumnos han trabajado en parejas para crear monólogos y diálogos originales en forma de viñetas. Podéis disfrutarlas en el aula EFFA, sus paredes nos han servido de sala de exposiciones. Aunque aquí os dejamos unos ejemplos del gran trabajo realizado por nuestro alumnado.



Desde el Departamento de Música, en colaboración con el Departamento de Inglés, las alumnas de la Sección Bilingüe de 2º de la ESO han explorado el excitante mundo de la música y los sonidos de las películas de terror. Las alumnas, guiadas por su profesora de música, han aprendido cómo la música puede crear miedo y tensión. Han podido crear sus propios sonidos terroríficos a través de un diario de sonidos y actividades varias. En una segunda fase, las alumnas, en la clase de inglés han creado sus propias historias de terror inspiradas por las bandas sonoras de diferentes películas de terror.

Las alumnas de la sección bilingüe han capitaneado su grupo de la clase de inglés ordinaria y han creado sus historias de terror originales. Ha sido una combinación de creatividad, imaginación y diversión. En una tercera fase, los alumnos y alumnas grabarán sus historias en un podcast que será publicado en BF Radio, nuestra radio escolar.

Además desde el Departamento de inglés también se celebró la cultura y el significado de Halloween a través de varias actividades para practicar el inglés y aprender de esta festividad. Aquí algunos posters que los alumnos han realizado.

Además, desde el Departamento de inglés en las clases de 3º y 4º de la ESO han trabajado la creación de guiones de películas de terror y escritores anglosajones del género de terror respectivamente. Se puede ver los resultados y el trabajo de los chicos y chicas a continuación. 











Por último, el alumnado de Expresión Artística de 4º de la ESO ha realizado una actividad de Body Art utilizando sus propias manos como soporte artístico para hacer la actividad "BONES". Estudiando y analizando sus propios huesos han dibujado estos con rotulador permanente siguiendo la pauta de una radiografía y conociendo los huesos de la mano. Es un fantástico ejercicio de anatomía imprescindible para mejorar los conocimientos de dibujo artístico además de poder experimentar con distintos soportes. 


¡No podríamos estar más contentos con los resultados tan creativos y originales!