INMERSIÓN
LINGÜÍSTICA EN EL CRIE DE ALMAZÁN (SORIA)
A finales de septiembre recibimos la gran noticia: ¡el Bergidum Flavium volvería al CRIE! Nuestro alumnado estaba muy
emocionado, sobre todo aquellos y aquellas que ya lo habían conocido el curso
anterior y que estaban deseando volver. Este curso 2025/2026 es el tercer año
consecutivo que se nos concede la oportunidad de participar en el programa de
inmersión lingüística en inglés organizado por el equipo docente del CRIE de
Almazán, en Soria. Por ello, estamos verdaderamente agradecidos y agradecidas tanto por la selección del centro como
por el trabajo de nuestro equipo docente en diversos programas lingüísticos que
han ayudado a que el Bergidum Flavium esté a la vanguardia de la innovación en
este sentido.
Aquí os enseñamos el vídeo realizado por nuestro alumnado como presentación para los primeros días, donde podemos ver su ilusión y entusiasmo por volver a participar en este programa.
Los y las estudiantes de 1.º y
2.º de ESO que lograron una plaza en el programa (¡estaba muy demandado!)
se convirtieron durante una semana en Witnesses of the past (‘Testigos del
pasado’) y hubieron de enfrentarse a una malvada inteligencia artificial,
MnemoThanos, que estaba a punto de destruir toda la rica historia de Almazán.
Sin la intervención de nuestro alumnado en diferentes actividades encaminadas a
la puesta en valor de antiguas
profesiones y de diversos hitos
históricos, sociales y tecnológicos, MnemoThanos podría haber borrado del
mapa la importante pujanza de la cerámica
adnamantina (competidora directa de la talabricense), la vida soriana de
grandes poetas como Antonio Machado o la impresionante convivencia cultural musulmano-cristiana del pueblo.
Así pues, veinticuatro jóvenes estudiantes contaron con cinco días para
detener a MnemoThanos y salvar la
historia de Almazán, para lo que tuvieron que hacerse con las costumbres de
hogaño y antaño a través de diferentes actividades:
El primer día, pudieron
conocer la vida en otras épocas explorando Almazán por la noche y viviendo en
primera persona las explicaciones que, en inglés, iban escuchando por parte de
personajes como Alfonso VI o una comerciante de lanas, interpretados por
los docentes acompañantes de nuestro centro, André Nerga y Alba Ramírez. Tras
recorrer toda la muralla y descubrir la historia de la cerámica y de los
grandes hornos del pueblo, el recorrido culminó con la quema de los deseos que
cada alumno o alumna había consignado previamente en un papel como testimonio
de sus deseos de cara a un futuro mejor.
Al día siguiente, nuestros
testigos del pasado pudieron tomar conciencia de los medios y técnicas que son
necesarios para la prevención, extinción
e investigación en materia de incendios, gracias a una visita mañanera al
complejo que, a las afueras, alberga el CIFP de Almazán, medios antiincendios y
un centro de interpretación de la fauna
local. De este modo, adquirieron conocimientos básicos para proteger
nuestro entorno tal y como lo conocemos. Por la tarde, disfrutaron en la gran
Arboleda del pueblo de una actividad de orientación en la que las diferentes
balizas daban pistas sobre detalles pasados de la cultura local. Poco después,
de nuevo en el CRIE, nuestro alumnado participó en un taller de arcilla para
ponerse en la piel de los antiguos
alfareros y elaborar diferentes objetos que ya tienen en su poder como
recuerdo de esta enriquecedora experiencia.

El tercer día, el grupo se dividió en dos para realizar actividades
simultáneas, de modo que por la tarde se pudiesen intercambiar los papeles
entre los dos equipos. Así, unos recorrieron los caminos escondidos del
conjunto arquitectónico-natural de Almazán gracias a una intensa ruta en bicicleta que tuvo como paradas
obligadas lugares emblemáticos como, por ejemplo, la estación de tren, en la
que está muy presente la etapa en Soria de Antonio Machado. Mientras tanto, el
otro grupo de alumnos y alumnas se centró en conocer los entresijos de la
tecnología para averiguar cómo vencer a MnemoTahnos: participaron en un taller de programación y robótica en el
que debían dar comandos específicos a robots de LEGO® Education. Por último,
derrotaron a MnemoThanos en el desafío de escape
room que esta IA les había planteado, y pudieron conocer de la mano de la
auxiliar de conversación del CRIE, Cynthia, la vida en California y en EE. UU.
Ya en el penúltimo día, el
deber del alumnado consistía en recuperar información sobre las antiguas profesiones del pueblo (conocieron
lo que eran los blacksmiths, los potters, los night watchmen, etc.) mediante dos photo rallies: uno por el
propio CRIE por la mañana y otro por el casco histórico de Almazán en horario
vespertino.
Con todo lo realizado, en la mañana del viernes el equipo del CRIE certificó la derrota de MnemoThanos gracias al trabajo del alumnado durante las
jornadas previas. Todo ello quedó finalmente plasmado para la eternidad en el
jardín pétreo de la entrada al centro, donde nuestros alumnos y nuestras
alumnas depositaron una piedra personalizada con sus nombres.
Todas estas actividades fueron llevadas a cabo en inglés,
por lo que todo el alumnado participante ha tenido una gran semana de
aprendizaje de este idioma. Asimismo, la semana también ha fomentado la convivencia con el alumnado del otro centro asistente, el CEIP
Sansueña. Solo esperamos que el próximo año nuestro centro educativo vuelva a ser
seleccionado y que nuevos alumnos y alumnas de la sección bilingüe disfruten y
se beneficien de esta experiencia de aprendizaje y de convivencia.