viernes, 7 de noviembre de 2025

VISITA A LA SEDE CENTRAL Y CORPORATIVA DE INDITEX

 VISITA A INDITEX (Arteixo)


Durante la mañana del 5 de noviembre, tuvimos la oportunidad de visitar la sede principal y corporativa de Inditex en Arteixo, con nada más y nada menos que 170.000 m² de innovación, logística y diseño.


 

Nuestros alumnos y alumnas de 2º de Bachillerato de Empresa y Tecnología e Ingeniería pudieron conocer de primera mano cómo funciona una de las empresas más importantes del mundo en el sector textil.


Durante el recorrido, descubrimos áreas como diseño, patronaje, confección, fotografía, la tienda piloto y el área logística, comprendiendo cómo cada parte encaja para hacer posible que las colecciones lleguen a tiendas de todo el planeta.

Una experiencia educativa que conecta perfectamente con los contenidos que trabajamos en clase: organización empresarial, innovación, eficiencia, productividad, marketing, sostenibilidad y gestión de operaciones.


Gracias a Inditex y a Merche Ferrer por abrirnos sus puertas y mostrarnos el corazón de su modelo empresarial. Una visita inspiradora que, sin duda, ha despertado vocaciones y curiosidad entre nuestros futuros ingenieros y economistas.

 

 

¡Seguimos! 

 

miércoles, 5 de noviembre de 2025

Las tradiciones están para cumplirlas.

 El pasado jueves disfrutamos de una magnífica jornada de convivencia en el IES Bergidum Flavium que reunió a alumnos, familias y profesores en torno a la naturaleza y las tradiciones de nuestra comarca.






La actividad consistió en una ruta circular de aproximadamente 10-11 kilómetros por los alrededores de Cacabelos, saliendo dirección Castrillón - San Clemente - Arborbuena  antes de regresar al punto de partida en el Parque/Alameda de las Angustias.

El otoño berciano nos regaló un espectáculo de colores único. Las viñas lucían en todo su esplendor, mostrando una paleta de amarillos, ocres y verdes que destacaban entre las nieblas características de estos últimos días de octubre. Los paisajes que rodean nuestro municipio son un auténtico tesoro natural que merece la pena descubrir.

A pesar de las lluvias de días anteriores, el camino se encontraba en perfectas condiciones para el paseo. Durante la ruta, tuvimos la ocasión de observar huellas de fauna silvestre, entre las que destacó especialmente la presencia de un oso, identificado por sus heces y huellas, que despertaron la curiosidad y el interés de todos los participantes.












Al finalizar la ruta, en el Parque de las Angustias junto a la iglesia del mismo nombre, tuvo lugar el esperado magosto. Este año la obtención de castañas presentó algunas dificultades debido a la escasa producción de 2025, pero gracias al esfuerzo conjunto pudimos celebrar esta tradición como se merece.

Queremos expresar nuestro más sincero agradecimiento:

A la AMPA y todos los colaboradores que hicieron posible esta jornada

Al profesorado que se encargó de la preparación del magosto y colaboro en la organización del senderismo

A las familias que contribuyeron para que este evento tuviera lugar

Gracias a todos ellos, pudimos disfrutar de castañas asadas, bollo preñado y un reconfortante refrigerio tras el paseo.



Cerca de 230 personas compartimos una mañana relajante en plena naturaleza, disfrutando de nuestro entorno, nuestras tradiciones y, sobre todo, de la compañía de la comunidad educativa.

Las fotografías captadas durante la jornada son testigo de los colores vistosos de las viñas y del buen ambiente que se respiró durante toda la actividad.

¡Hasta el próximo magosto! Esperamos repetir esta experiencia el año que viene y seguir disfrutando juntos de las maravillas que nos ofrece el Bierzo en otoño, porque las buenas tradiciones hay que mantenerlas

martes, 4 de noviembre de 2025

A WEEK OF LANGUAGE IMMERSION

INMERSIÓN LINGÜÍSTICA EN EL CRIE DE ALMAZÁN (SORIA)

A finales de septiembre recibimos la gran noticia: ¡el Bergidum Flavium volvería al CRIE! Nuestro alumnado estaba muy emocionado, sobre todo aquellos y aquellas que ya lo habían conocido el curso anterior y que estaban deseando volver. Este curso 2025/2026 es el tercer año consecutivo que se nos concede la oportunidad de participar en el programa de inmersión lingüística en inglés organizado por el equipo docente del CRIE de Almazán, en Soria. Por ello, estamos verdaderamente agradecidos y agradecidas tanto por la selección del centro como por el trabajo de nuestro equipo docente en diversos programas lingüísticos que han ayudado a que el Bergidum Flavium esté a la vanguardia de la innovación en este sentido.

Aquí os enseñamos el vídeo realizado por nuestro alumnado como presentación para los primeros días, donde podemos ver su ilusión y entusiasmo por volver a participar en este programa.  

Los y las estudiantes de 1.º y 2.º de ESO que lograron una plaza en el programa (¡estaba muy demandado!) se convirtieron durante una semana en Witnesses of the past (‘Testigos del pasado’) y hubieron de enfrentarse a una malvada inteligencia artificial, MnemoThanos, que estaba a punto de destruir toda la rica historia de Almazán. Sin la intervención de nuestro alumnado en diferentes actividades encaminadas a la puesta en valor de antiguas profesiones y de diversos hitos históricos, sociales y tecnológicos, MnemoThanos podría haber borrado del mapa la importante pujanza de la cerámica adnamantina (competidora directa de la talabricense), la vida soriana de grandes poetas como Antonio Machado o la impresionante convivencia cultural musulmano-cristiana del pueblo.

Así pues, veinticuatro jóvenes estudiantes contaron con cinco días para detener a MnemoThanos y salvar la historia de Almazán, para lo que tuvieron que hacerse con las costumbres de hogaño y antaño a través de diferentes actividades:

El primer día, pudieron conocer la vida en otras épocas explorando Almazán por la noche y viviendo en primera persona las explicaciones que, en inglés, iban escuchando por parte de personajes como Alfonso VI o una comerciante de lanas, interpretados por los docentes acompañantes de nuestro centro, André Nerga y Alba Ramírez. Tras recorrer toda la muralla y descubrir la historia de la cerámica y de los grandes hornos del pueblo, el recorrido culminó con la quema de los deseos que cada alumno o alumna había consignado previamente en un papel como testimonio de sus deseos de cara a un futuro mejor.

Al día siguiente, nuestros testigos del pasado pudieron tomar conciencia de los medios y técnicas que son necesarios para la prevención, extinción e investigación en materia de incendios, gracias a una visita mañanera al complejo que, a las afueras, alberga el CIFP de Almazán, medios antiincendios y un centro de interpretación de la fauna local. De este modo, adquirieron conocimientos básicos para proteger nuestro entorno tal y como lo conocemos. Por la tarde, disfrutaron en la gran Arboleda del pueblo de una actividad de orientación en la que las diferentes balizas daban pistas sobre detalles pasados de la cultura local. Poco después, de nuevo en el CRIE, nuestro alumnado participó en un taller de arcilla para ponerse en la piel de los antiguos alfareros y elaborar diferentes objetos que ya tienen en su poder como recuerdo de esta enriquecedora experiencia.

 

El tercer día, el grupo se dividió en dos para realizar actividades simultáneas, de modo que por la tarde se pudiesen intercambiar los papeles entre los dos equipos. Así, unos recorrieron los caminos escondidos del conjunto arquitectónico-natural de Almazán gracias a una intensa ruta en bicicleta que tuvo como paradas obligadas lugares emblemáticos como, por ejemplo, la estación de tren, en la que está muy presente la etapa en Soria de Antonio Machado. Mientras tanto, el otro grupo de alumnos y alumnas se centró en conocer los entresijos de la tecnología para averiguar cómo vencer a MnemoTahnos: participaron en un taller de programación y robótica en el que debían dar comandos específicos a robots de LEGO® Education. Por último, derrotaron a MnemoThanos en el desafío de escape room que esta IA les había planteado, y pudieron conocer de la mano de la auxiliar de conversación del CRIE, Cynthia, la vida en California y en EE. UU.


Ya en el penúltimo día, el deber del alumnado consistía en recuperar información sobre las antiguas profesiones del pueblo (conocieron lo que eran los blacksmiths, los potters, los night watchmen, etc.) mediante dos photo rallies: uno por el propio CRIE por la mañana y otro por el casco histórico de Almazán en horario vespertino.

Con todo lo realizado, en la mañana del viernes el equipo del CRIE certificó la derrota de MnemoThanos gracias al trabajo del alumnado durante las jornadas previas. Todo ello quedó finalmente plasmado para la eternidad en el jardín pétreo de la entrada al centro, donde nuestros alumnos y nuestras alumnas depositaron una piedra personalizada con sus nombres.

Todas estas actividades fueron llevadas a cabo en inglés, por lo que todo el alumnado participante ha tenido una gran semana de aprendizaje de este idioma. Asimismo, la semana también ha fomentado la convivencia con el alumnado del otro centro asistente, el CEIP Sansueña. Solo esperamos que el próximo año nuestro centro educativo vuelva a ser seleccionado y que nuevos alumnos y alumnas de la sección bilingüe disfruten y se beneficien de esta experiencia de aprendizaje y de convivencia.


viernes, 31 de octubre de 2025

 HALLOWEEN IS BACK


Desde el 
Departamento de Inglés del IES Bergidum Flavium, creemos el aprendizaje del inglés no se basa en traducir, sino que se tiene que vivir.

Una de las formas de lograr que nuestros alumnos y alumnas vivan el idioma es acercando la cultura anglosajona a nuestras clases. A parte de hacerlo más atractivo, entender cómo piensan, cómo se comunican y cómo y qué celebran, nos ayuda a entender mejor su idioma y su forma de comunicación.

Por lo tanto, como cada año, se ha llevado esta celebración a las aulas de nuestro centro.

Con la excusa de Halloween, el alumnado de 1º y 2º de la ESO, ha trabajado la destreza de la redacción (writing production). Mientras los más pequeños, 1ºESO, realizaron una descripción de monstruos de Halloween, revisando y aprendiendo vocabulario relacionado con la apariencia, además de la gramática del presente simple para hablar de las actividades que realiza cada monstruo; el alumnado de 2º ESO, realizaron descripción del pueblo junto con la celebración de Halloween. Aquí se puede ver el resultado.

1º ESO


2 º ESO 


Por otro lado, el alumnado de 2º de Bachillerato, tuvo que realizar un cartel de “WANTED” (Se Busca), sobre el personaje principal del libro de lectura de este trimestre, incluyendo una descripción y la recompensa por su captura. Una actividad muy divertida para darle una “vuelta de tuerca” a las lecturas obligatorias. Aquí el producto final, que como veréis es espectacular.


"The only thing that really scares me about Halloween is running out of candy." 
Melany White

martes, 28 de octubre de 2025

Visita a la exposición Tim Burton – Museo MUNIC



Los días 17 y 22 de octubre algunos de los alumnos de 1º, 3º y 4º de ESO del IES Bergidum Flavium tuvieron la oportunidad de asistir a la exposición “Iconos. Universo Tim Burton”, ubicada en el Museo Munic de Carracedelo. La actividad fue llevada a cabo por los Departamentos de Artes Plásticas y Lengua Castellana y Literatura, dada la conexión entre el cineasta y el escritor Roald Dahl. Burton ha dirigido o producido las adaptaciones cinematográficas de algunas de las obras de Dalh, con Charlie y la fábrica de chocolate (2005) o James y el melocotón gigante (1996). Entre ambos se da una conexión basada en una afinidad temática, donde el estilo visual y narrativo de Burton encaja bien con el mundo oscuro y fantástico de Dalh.



La exposición recrea los mundos más icónicos del director estadounidense. Nueve películas repartidas en nueve salas hicieron las delicias de nuestro alumnado. En la primera sala dedicada a Charlie y la fábrica de chocolate apreciaron la recreación de la casa de Charlie; la sala sobre la invasión de los marcianos de Mars Attack!, tiene divertidos guiños a Carracedelo y el Bierzo; Otra se centra en el macabro mundo de Beetlejuice; la magia oscura de Frankenweenie nos remite a la referencia literaria del Frankenstein de Mary Shelley, una obra fundamental que inspiró a Burton para crear su visión del monstruo; otras recreaciones son Eduardo Manostijeras, La gran aventura de Pee-Wee o Vicent, hasta llegar a Pesadilla antes de Navidad, y por último, los alumnos entraron en la barbería de Sweeney Todd, el barbero diabólico de la calle Fleet, ambientada con todo detalle en el Londres victoriano.




Nuestros alumnos disfrutaron a lo largo de la mañana de cada estand combinado con esculturas digitales, libros originales que fueron fuente de inspiración, ilustraciones y objetos de las películas. Con ello, pudieron apreciar como lo macabro y lo hermoso, lo gótico, lo surrealista y lo fantástico se funden para crear ese genuino mundo burtoniano. Una vez finalizada la exposición, los alumnos disfrutaron de tiempo libre frente al emblemático Monasterio de Carracedo, para finalizar con el paseo que nos llevaría nuevamente al IES como punto final de la jornada.







martes, 14 de octubre de 2025

Visita a la exposición "Sorolla a través de la luz"

 El pasado viernes 26 de septiembre, un grupo de 9 alumnas del IES Bergidum Flavium vivió una jornada para recordar con su visita a la exposición “Sorolla a través de la luz” en La Térmica Cultural de Ponferrada.

Las estudiantes de 4º de ESO de Expresión Artística y de 2º de Bachillerato de Historia del Arte disfrutaron de una experiencia completa: contemplaron de cerca algunas obras de Sorolla, se adentraron en un viaje de realidad virtual y participaron en una experiencia sensorial que hizo que la pintura pareciera cobrar vida.

Pero el arte no fue lo único emocionante del día… El viaje también tuvo su propia “aventura logística”: el autobús de ida llegó con media hora de retraso, lo que puso a prueba nuestra paciencia y nuestro sentido del humor. Y, como si fuera poco, en el trayecto de vuelta casi nos quedamos en tierra  porque el autobús iba tan lleno que apenas quedaba sitio. Por suerte, conseguimos subir y regresar sanas y salvas, con muchas anécdotas que contar.

En definitiva, fue una salida llena de cultura, color y también de risas. Para recordar algunos de los momentos más especiales, hemos preparado un pequeño vídeo con las imágenes más destacadas de la actividad.




domingo, 5 de octubre de 2025

JOURNÉE EUROPÉENNE DES LANGUES


Cómo cada año coincidiendo con el inicio del curso escolar y a lo largo de la semana pasada se trabajó en clase de francés en 1º y 2º de ESO la importancia del aprendizaje de diferentes lenguas dentro y fuera de la escuela, convencidos de que la diversidad lingüística es una herramienta importante para llegar a comprender mejor la interculturalidad y ser conscientes de la gran y diversa riqueza cultural que posee nuestro continente.

Así pues cada alumno seleccionó uno de los 46 países del Consejo de Europa:

  • Los alumnos de 1º de ESO C hicieron banderines con la palabra HOLA en el idioma del país de su elección,  quedando expuesto el resultado en su pasillo.



  • El alumnado de 2º de ESO nos saludaron con un "Hola, ¿cómo estás? "en el idioma del país asignado y sus obras están expuestas también en su pasillo correspondiente.



Et voilà quelques de nos élèves avec un grand sourire après avoir bien fait un bon travail.











« Apprendre une nouvelle langue, ce n’est pas seulement apprendre des mots différents pour désigner les mêmes choses ; c’est aussi apprendre une nouvelle façon de penser à ces choses. » 
 Flora Lewis

« Apprendre une langue, c’est avoir une fenêtre de plus par laquelle regarder le monde. »

« Celui qui ne connaît pas les langues étrangères ne connaît rien de sa propre langue. »
Goethe