Mostrando entradas con la etiqueta Departamento de ciencias naturales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Departamento de ciencias naturales. Mostrar todas las entradas

martes, 21 de mayo de 2024

From a Scavenger Hunt to a Storytelling!


 Our Bilingual Students take action!

Durante este mes de mayo se ha organizado una serie de actividades desde la Sección Bilingüe en las que nuestro alumnado de dicha sección ha sido el verdadero protagonista.

El pasado 9 de mayo se llevó a cabo la tercera edición del Scavenger Hunt, la búsqueda del tesoro del IES Bergidum Flavium. 


De nuevo, se desarrolló esta actividad para que los alumnos de 6º de primaria del Colegio Público Virgen de la Quinta Angustia disfrutasen y experimentaran las actividades interdisciplinares que realizamos desde la sección bilingüe.

Esta búsqueda del tesoro trató de la superación de diferentes pruebas y la búsqueda de objetos relacionados con las dos asignaturas que se imparten en inglés en nuestro centro educativo, la Educación Física y las Ciencias, Biología y Geología. 


Nuestras chicas de 3º de la ESO de la Sección Bilingüe actuaron como excelentes guías de cada grupo, capitaneando la actividad y poniendo en práctica todo lo que han aprendido en inglés. El uso del idioma extranjero fue de forma continuada, en un contexto divertido y diferente, así los alumnos pudieron poner en práctica su conocimiento del idioma y aprender a superar los miedos de hablar en inglés fuera del aula. 


Otro año más, agradecemos la ayuda de nuestras alumnas de 3º ESO y a los profesores involucrados, al igual que la colaboración de las tutoras de los niños del Colegio Virgen de la Quinta Angustia. 

A Storytelling and An Original Play 

El pasado 16 de mayo se organizó en el centro la actividad de Leer es Vivir, desde el Departamento de Orientación para todos los colegios de primaria de la zona. Este año la Sección Bilingüe, desde la Asignatura de Inglés, participamos con la representación de un cuentacuentos, la divertida historia de Gruffalo contada e interpretada por las alumnas de 1º de la ESO de la Sección Bilingüe, y una obra de teatro original para la promoción del aprendizaje de idiomas, escrita e interpretada por las alumnas bilingües de 3º de la ESO. Las alumnas pusieron en práctica sus destrezas en el idioma extranjero, al igual que demostraron sus dotes artísticas y creativas. 

Aquí algunas de las fotos que se tomaron durante la actividad: 

1º ESO (Bilingüe) 

3º ESO (Bilingüe) 

¡Muchas gracias a nuestras chicas de la Sección Bilingüe! Sin ellas no hubiera sido posible. Fue una actividad que será, sin lugar a dudas, establecida cada año en la Sección, con nuevas propuestas y con la participación de nuestro talentoso alumnado.

Nos despedimos con esta publicación desde la Sección Bilingüe del centro por este año. El año que viene, sin duda, será otro nuevo curso lleno de ideas y con asignaturas nuevas que se impartirán en inglés y que enriquecerán la enseñanza y el aprendizaje del idioma extranjero. 

¡Feliz fin de curso y verano! 💗

lunes, 29 de abril de 2024

ALUMNOS DE LA UNIVERSIDAD DE EDIMBURGO VISTAN EL IES BERGIDUM FLAVIUM

 

OUR STUDENTS`VOICE MATTERS

El pasado viernes, 26 de abril, una representación de estudiantes de la Universidad de Edimburgo, (The University of Edinburgh) de la Facultad de Ciencias de la Tierra, (School of Geosciences) y liderados por sus tutores, visitaron nuestro centro. 

Un grupo de 30 estudiantes del Máster de Economía Ecológica de la universidad escocesa están pasando unas semanas en El Bierzo realizando un estudio de campo a través de recogida de datos, para la elaboración de su proyecto final de máster, titulado: Incorporación de la Justicia Energética en El Bierzo.

Este grupo de alumnos han desarrollado este proyecto en respuesta a las conversaciones actuales sobre la necesidad de una transición energética justa en España. El objetivo principal es entender qué arreglos podrían ser necesarios para facilitar una transición energética socialmente justa y ecológicamente sostenible en EL Bierzo. Comenzaron dicha investigación en nuestra comarca el año pasado, a través de entrevistas con adultos. Sin embargo, este año decidieron integrar en su estudio la voz y las ideas de la juventud de nuestra comarca.

En cuanto se nos ofreció la oportunidad de participar y colaborar en este proyecto de investigación nos entusiasmó la idea, tanto al Equipo Directivo del centro como al Departamento de Inglés, que consideró que sería una gran oportunidad y una actividad muy enriquecedora para nuestro alumnado.

Así que tras la propuesta de poder colaborar en este proyecto, mostramos nuestro interés en que nuestros alumnos de 1º y 2º de Bachillerato participaran en el juego propuesto.

Los alumnos tuvieron que leer una pequeña historia sobre El Bierzo en el 2050 y a partir de ahí debatirían, a modo de juego de mesa, diferentes aspectos a trabajar para conseguir un pueblo próspero. Nuestro alumnado de bachillerato interactuó con los estudiantes universitarios compartiendo sus experiencias, conocimiento e ideas relacionadas con la transición energética justa.

Toda la actividad se desarrolló en inglés y ha sido una práctica muy buena para ambas partes. Nuestros alumnos y alumnas mostraron mucho interés en comunicarse a través del inglés y en participar en el juego y hacerse entender. Al mismo tiempo, los investigadores y líderes del proyecto nos han expresado su gratitud por todas las ideas propuestas por nuestros alumnos y alumnas que al ser de una generación diferente y tener una visión más cercana a la realidad de El Bierzo han ayudado con cada una de sus aportaciones.





Aquí os dejo algunas fotos que se tomaron durante las sesiones del viernes: 

En la primera sesión participaron los alumnos y alumnas de 1º de Bachillerato de las modalidades de Humanidades y del Tecnológico. 




En la segunda sesión participaron tanto los alumnos y alumnas de 2º de Bachillerato de Ciencias, Humanidades y del Tecnológico. 




Desde el IES Bergidum Flavium estamos trabajando desde el curso pasado por la Internacionalización de nuestro centro y consideramos que hay que aprovechar cada oportunidad de aprendizaje que se nos presente para dar pequeños pasitos hacia la internacionalización y el beneficio de nuestros alumnos y alumnas, de nuestro Centro Educativo y del claustro. 

¡Seguimos avanzando!

jueves, 4 de abril de 2024

Visita a EXPOCIENCIA UniLeón

Los alumnos y alumnas del bachillerato de ciencias acudieron a las instalaciones del Campus de Ponferrada para participar en los talleres organizados por Universidad de León.

Una fantástica oportunidad para conocer las instalaciones y la dotación tecnológica de este nuestro Campus universitario. Los talleres permiten una aproximación a contenidos propios de los títulos que se ofertan en dicho Campus y promueven la vocación científica e investigadora.

¡Gracias a la ULE por este tipo de iniciativas que nos permiten disfrutar de una jornada escolar diferente, motivadora y muy ilustrativa!



“Expociencia se trata de un escaparate para fomentar los trabajos investigadores de la Universidad de León y para que los ciudadanos y escolares sientan el gusanillo de meterse en ese mundo, así como que visualicen que las mujeres están presentes en diferentes ámbitos”

Toda la información sobre el mismo en:

https://expociencia.unileon.es/


jueves, 21 de marzo de 2024

INTERNATIONAL WOMEN`S DAY

 

¡Ellas hicieron historia! Mujeres que revolucionaron la historia

Este mes de marzo, desde la Sección Bilingüe, hemos celebrado el día de la mujer. Este es el mes para reflexionar acerca de los logros y celebrar la valentía y la determinación de muchas mujeres que han desempeñado un papel clave en la historia de sus países.

Para visibilizar a diferentes mujeres y aplaudir sus éxitos, se ha realizado un proyecto entre los departamentos de Inglés y de Ciencias bilingüe.

En la asignatura de Inglés se trabajaron sobre diferentes mujeres y sus logros profesionales. 

- En 1º de la ESO se ha estudiado la vida y obra de 20 mujeres escritoras que han transformado la historia de la literatura. 

- En 2º de la ESO se trabajó con deportistas femeninas y en 4º de la ESO con mujeres artistas. 

Los alumnos y alumnas realizaron un proceso de investigación sobre cada una de ellas para plasmar en diferentes formatos las características fundamentales de cada mujer elegida y su profesión. Los trabajos están expuestos en los respectivos tablones de la sección bilingüe, en los pasillos de 1º, 2º y 4º de la ESO del instituto. Aquí se presentan una muestra de los productos finales. 

El Panal de Escritoras (1º ESO) 


Deportistas Femeninas (2º ESO) y Artistas de nuestra historia (4º ESO)




Desde la asignatura de Física y Química de 2º de la ESO bilingüe se ha querido rendir homenaje a aquellas científicas que, a pesar de sus importantes contribuciones, no han recibido el reconocimiento que se merecen. 

A través de una serie de exposiciones orales, los alumnos y alumnas han dado voz a mujeres como:

  • Ada Lovelace: considerada la primera programadora de la historia por su trabajo con la máquina analítica de Charles Babbage. 
  • Rosalind Franklin: cristalógrafa cuyo trabajo fue fundamental para el descubrimiento de la estructura del ADN.
  • Lynn Margulis: bióloga estadounidense que desarrolló la teoría de la endosimbiosis, fundamental para comprender la evolución de la vida. 
  • Margarita Salas: bioquímica española que descifró el código genético del fago Φ29.

Con esta iniciativa se ha querido destacar la importancia de la visibilidad e las mujeres en diferentes profesiones y animar, de esta manera, a futuras generaciones a seguir sus pasos. Consideramos que cada profesión lo que necesita es talento y creatividad de todas las personas, independientemente de su género. 

Con esta publicación nos despedimos desde la sección bilingüe hasta el tercer trimestre. 


domingo, 4 de febrero de 2024

THE IMMUNE SYSTEM GAME

 


A HEALTHY IMMUNE SYSTEM 

CAN DEFEAT INVADING DESEASE

Entender cómo funciona el sistema inmune y cómo ayuda a proteger nuestro cuerpo es esencial para poder hacer frente ciertas enfermedades. 

En este mes de enero, desde la Sección Bilingüe, a través de la asignatura de Biología y Geología con los alumnos de 3ºde la ESO de bilingüe  se ha llevado a cabo un juego diseñado para consolidar los conocimientos sobre el sistema inmunológico. 

Siguiendo una dinámica similar al ajedrez, las alumnas asumieron diversos roles, encarnando tanto a virus o bacterias, desempeñando el papel de atacantes, como a linfocitos B y T, quienes ejercieron la labor de defensores de las células de nuestro organismo.

Cada participante se movió estratégicamente de acuerdo con reglas específicas, lo que hizo que la clase resultara altamente participativa y amena utilizando la lengua inglesa como idioma vehicular.

Aquí podéis ver una foto de las alumnas aprendiendo mediante el juego: 



Watch out! Virus attack! 👾👾👾


martes, 26 de diciembre de 2023

 

Advent Calendar Challenge! 💗

Este año, de nuevo, hemos realizado la actividad del “Advent Calendar Challenge” durante este mes de diciembre para practicar inglés y hacer más llevadera y divertida la cuenta atrás hacia las vacaciones. 

Esta actividad ha sido desarrollada por los alumnos de 1º de la ESO. Los alumnos participaron en equipos de 4 o 5 miembros, siendo los líderes aquellos que pertenecen a la Sección Bilingüe. Así, han tenido que colaborar y organizarse para superar los retos diarios que se les proponía. Cada día se abría una de las tarjetas del calendario que escondían pruebas relacionadas con una de las tres asignaturas que forman la Sección Bilingüe del centro, Inglés, Biología y Educación Física. Los alumnos tenían un tiempo determinado para realizarlas. Aquí se puede ver una muestra del calendario de este año.



Los alumnos compitieron entre sí y lo hicieron tan bien que varios grupos fueron los ganadores. 


Aquí se puede ver un vídeo recopilatorio de una de las pruebas más divertidas y creativas, que consistía en cantar un villancico en inglés al mismo tiempo que los alumnos hacían un deporte o actividad física. Como podéis ver el baile ha sido la actividad física elegida por la mayoría de los grupos, aunque también se ha "colado" el boxeo y los calentamientos previos a un entrenamiento.  



Con esta actividad se ha pretendido que los alumnos practicasen el inglés fuera de clase, de una forma lúdica y sobre todo que se relajasen durante este último mes del año lleno de exámenes. 

Por otro lado, este mes también se ha realizado una actividad con los alumnos de 4º de la ESO, en la asignatura de Cultura Científica de la Sección Bilingüe. Como el 30 de noviembre se celebró el Día Internacional de los Trastornos Alimenticios y teniendo en cuenta que se aproximaban unas fechas donde las comilonas y los dulces son protagonistas en las reuniones de amigos y familiares, se planteó una actividad para analizar diferentes tipos de alimentos y concienciar a los alumnos de la importancia de una buena alimentación. 

Los alumnos se dedicaron a investigar los diferentes nutrientes que componen los alimentos. Posteriormente, llevaron a cabo experimentos de laboratorio para determinar qué tipos de nutrientes se encontraban en varias muestras. En este contexto, se realizó un ensayo de Biuret con el objetivo de verificar la presencia de aminoácidos en una muestra de caseína, como se evidencia en el precipitado resultante.


Por otro lado, se utilizó el
reactivo de Fehling para determinar la presencia de azúcares reductores en lactasa dando un color cobrizo en vez de azulado como en el caso del control.




Desde la Sección Bilingue del IES Begidum Flavium os deseamos a todos que estéis disfrutando de unos días felices y de descanso. Nosotros seguiremos pensando actividades y situaciones de aprendizaje que desarrollen la capacidad de razonar, de crítica y la creatividad de nuestros alumnos y alumnas. 

¡Ahora solo nos queda recargar pilas para el próximo 2024! 🎅🎄🤶


domingo, 29 de octubre de 2023

 

El alumnado de 1ºESO en la asignatura de Biología y Geología ha ayudado de manera activa en la reconstrucción del hotel de insectos situado en la población de Cacabelos.


Una fantástica iniciativa de surge de la Asociación Bierzo Sentido  y ha contado con la colaboración y financiación del ayuntamiento local.

El hotel es una cabina con madera, paja, ladrillos y otros elementos crea el espacio perfecto para que los pequeños 'huéspedes' puedan 'disfrutar de una estancia placentera' a orillas del río. 

Esta actividad de educación ambiental pretende poner en valor la diversidad y concienciar a nuestro alumnado sobre la importancia de su preservación.








jueves, 22 de junio de 2023

A SCAVENGER HUNT!


IES BERGIDUM FLAVIUM BILINGUAL TEAM IN A SCAVENGER HUNT! 

El Equipo de la Sección Bilingüe del IES Bergidum Flavium se va en busca del tesoro. 

Desde la Sección Bilingüe hemos organizado una actividad para que los alumnos de 6º de primaria del Colegio Público Virgen de la Quinta Angustia, que pronto empezarán sus estudios en nuestro centro, pudieran experimentar de primera mano el tipo de actividades que realizamos desde la sección bilingüe de manera interdisciplinar. 

Así, como forma de acercamiento a este tipo de enseñanza elaboramos una caza del tesoro en inglés. "A Scavenger Hunt" que es una actividad didáctica y lúdica que favorece el aprendizaje de la lengua inglesa a través de una serie de retos y pruebas que los alumnos tienen que superar. 

El contenido de dichas pruebas se relacionaba con las dos asignaturas que se enseñan en el centro en inglés, Educación Física y la parte de Ciencias, que dependiendo el curso puede ser: Biología, Física y Química y Cultura Científica. 

 Durante una hora los alumnos estuvieron trabajando en grupos, buscando los objetos y localizándolos en el mapa del parque de Cacabelos, que fue donde se desarrolló la actividad. Contamos con la ayuda de los alumnos de 3º de la ESO de la Sección Bilingüe que hicieron de líderes y guiaron a los más pequeños para superar las diferentes tareas propuestas. 

Ha sido una actividad muy fructífera y divertida donde el idioma se ha utilizado de forma distendida y en un contexto nuevo, los alumnos han aprendido nuevo vocabulario y han hecho ejercicio físico. Pero lo más importante es que con este tipo de actividades pretendemos romper la barrera psicológica que bloquea a muchos estudiantes a la hora de hablar o aprender un idioma, en este caso el inglés. 




Agradecemos la ayuda de nuestros alumnos de 3º ESO y a los profesores involucrados, al igual que la colaboración de las tutoras de los niños del Colegio Virgen de la Quinta Angustia. 

Desde la Sección Bilingüe nos despedimos por este año, aunque con muchas ideas por delante para implementar con nuestro alumnado en el próximo curso escolar, para que sigan aprendiendo y disfrutando del inglés. 

Happy Summer!! 💚💙

martes, 14 de marzo de 2023

Love Actually Matters

DOES LOVE REALLY MATTER? 💗


¿Qué tan importante es el amor? 

Desde la Sección Bilingüe del I.E.S Bergidum Flavium hemos trabajado sobre el concepto del amor, en el amplio sentido de la palabra, durante el pasado mes de febrero. 

Tanto en las asignaturas de Inglés como en la de Cultura Científica hemos querido darle una vuelta a la celebración de San Valentín e invitar a los alumnos a reflexionar sobre la importancia del Amor en nuestras vidas. 

La propuesta en la clase de Inglés de 4º de la E.S.O y de 1º de Bachillerato ha sido la elaboración de un vídeo en pequeños grupos, reflexionando sobre los diferentes tipos de amor, basándonos en los mensajes de diferentes canciones. Así los alumnos han debatido sobre la importancia de fomentar el amor propio, el amor en pareja libre, respetuoso, y las relaciones de afecto entre amigos, parejas, familias o incluso mascotas. Hemos utilizado una serie de canciones para trabajar su relevancia en nuestra sociedad actual. 

Las canciones seleccionadas fueron las siguientes: 

  1. Flowers, by Miley Cyrus  https://www.youtube.com/watch?v=G7KNmW9a75Y 
  2. Familiar Feeling, by Katethedreamer  https://www.youtube.com/watch?v=3oaQ5ROORZc 
  3. Perfect, by Ed Sheeran  https://www.youtube.com/watch?v=2Vv-BfVoq4g 
  4. Photograph, by Ed Sheeran https://www.youtube.com/watch?v=nSDgHBxUbVQ 
  5. You don`t own me, by Saygrace ft. G-Eazy. https://www.youtube.com/watch?v=8SeRU_ZPDkE 
Aquí se puede ver el magnífico trabajo de dos de los grupos de 4ºA y de 4ºB

¡Enhorabuena a todos mis alumnos por su disposición, creatividad, gran trabajo, buen uso del inglés y por su sentido del humor!









Partiendo de la siguiente premisa: el amor es un sentimiento indispensable que debería estar en nuestras vidas siempre y a cualquier edad, tanto el amor propio como el amor hacia los demás, pues potencia nuestro bienestar físico y emocional, los alumnos de 4º de la ESO de la sección bilingüe que imparten la asignatura Cultura Científica han tratado el concepto de las relaciones humanas dentro del tema de la Salud. 
Los alumnos han debatido sobre cómo conseguir relaciones interpersonales sanas, llegando a la conclusión que para lograr un vínculo sano, tanto de amor, familiar, amistad o de compañeros dicha relación debería estar basada en el respeto, la confianza y la independencia. 
Asumir la ausencia de estos valores dentro de la relación en cuestión estaría condenada a un relación tóxica, algo que debemos evitar con honestidad y una buena autoestima, ya que las relaciones deberían ayudarnos a crecer en vez de limitarnos a nosotros mismos. 

Esperamos que disfrutéis conociendo un poquito más el trabajo que realizan nuestros alumnos cada mes animados por las diferentes asignaturas que forman la Sección Bilingüe. 

"Love doesn´t make the world go round. Love is what makes the ride worthwhile." Franklin P. Jones

💗

sábado, 2 de abril de 2022

¿CÓMO SE TRABAJA EN UN LABORATORIO DE HOSPITAL?

Consuelo Uría Pol nos guía en una visita imaginaria al Laboratorio de Microbiología y Parasitología del Hospital del Bierzo, donde trabaja.

Consuelo tiene una larga vinculación con el IES Bergidum Flavium. Primero estudió en sus aulas y, tiempo después, como madre de Martín, formó parte, de nuevo de la Comunidad Educativa del instituto y representó a las familias en el Consejo Escolar durante cuatro años.

Tras obtener el título de bachiller en el IES Bergidum Flavium estudió un ciclo de Formación Profesional que la cualificó como Técnica Superior en Laboratorio y Análisis Clínicos.

Hoy en una de las personas con más experiencia en el Laboratorio de Microbiología y Parasitología del Hospital del Bierzo.


Consuelo Uría, preparando muestras en una cámara de flujo laminar, para su posterior análisis.

Gracias a su amabilidad y disposición, los estudiantes de 2º de Bachillerato que cursan Biología y los estudiantes de 1º de Bachillerato que cursan Biología y Geología, pudieron asomarse al complejo y fascinante universo de un laboratorio  de análisis clínicos, al que, sin duda, habrán llegado muestras de muchos de nosotros.

Consuelo impartiendo la charla en el Laboratorio de Biología y Geología del instituto.

Consuelo nos explicó cómo se procede para realizar las famosas PCR (Reacción en Cadena de la Polimerasa) a partir de las muestras que, seguramente a muchos de nosotros nos habrán hecho. Esas pruebas que, finalmente, y de manera indudable, nos informan de la presencia o no del COVID-19 en nuestro organismo.

Cargando las muestras en el termociclador, aparato para realizar la PCR.


Actualmente la informática está plenamente presente en los laboratorios. Las líneas marrones y azules que se elevan en la parte derecha de la imagen indican muestras con resultado positivo en COVID-19.


Consuelo también nos explicó el trabajo que realizan para analizar todas las muestras (heces, esputos, orina, exudados...) que piden los médicos para determinar si tenemos algunas infección bacteriana, vírica o fúngica.

A partir de esas muestras, en el laboratorio se hacen cultivos que servirán para conocer qué tipo de microorganismo es el causante de nuestra enfermedad.



Cultivos microbianos: a la izquierda colonias bacterianas en placa de Petri, y a la derecha antibiograma


Resultado que sirve para determinar qué tipo bacteriano es el que está presente en la muestra recibida y que servirá para que el médico prescriba el tratamiento adecuado.

¡¡Muchas gracias!!, Consuelo
Esperamos contar contigo el próximo curso.