martes, 14 de octubre de 2025

Visita a la exposición "Sorolla a través de la luz"

 El pasado viernes 26 de septiembre, un grupo de 9 alumnas del IES Bergidum Flavium vivió una jornada para recordar con su visita a la exposición “Sorolla a través de la luz” en La Térmica Cultural de Ponferrada.

Las estudiantes de 4º de ESO de Expresión Artística y de 2º de Bachillerato de Historia del Arte disfrutaron de una experiencia completa: contemplaron de cerca algunas obras de Sorolla, se adentraron en un viaje de realidad virtual y participaron en una experiencia sensorial que hizo que la pintura pareciera cobrar vida.

Pero el arte no fue lo único emocionante del día… El viaje también tuvo su propia “aventura logística”: el autobús de ida llegó con media hora de retraso, lo que puso a prueba nuestra paciencia y nuestro sentido del humor. Y, como si fuera poco, en el trayecto de vuelta casi nos quedamos en tierra  porque el autobús iba tan lleno que apenas quedaba sitio. Por suerte, conseguimos subir y regresar sanas y salvas, con muchas anécdotas que contar.

En definitiva, fue una salida llena de cultura, color y también de risas. Para recordar algunos de los momentos más especiales, hemos preparado un pequeño vídeo con las imágenes más destacadas de la actividad.




domingo, 5 de octubre de 2025

JOURNÉE EUROPÉENNE DES LANGUES


Cómo cada año coincidiendo con el inicio del curso escolar y a lo largo de la semana pasada se trabajó en clase de francés en 1º y 2º de ESO la importancia del aprendizaje de diferentes lenguas dentro y fuera de la escuela, convencidos de que la diversidad lingüística es una herramienta importante para llegar a comprender mejor la interculturalidad y ser conscientes de la gran y diversa riqueza cultural que posee nuestro continente.

Así pues cada alumno seleccionó uno de los 46 países del Consejo de Europa:

  • Los alumnos de 1º de ESO C hicieron banderines con la palabra HOLA en el idioma del país de su elección,  quedando expuesto el resultado en su pasillo.



  • El alumnado de 2º de ESO nos saludaron con un "Hola, ¿cómo estás? "en el idioma del país asignado y sus obras están expuestas también en su pasillo correspondiente.



Et voilà quelques de nos élèves avec un grand sourire après avoir bien fait un bon travail.











« Apprendre une nouvelle langue, ce n’est pas seulement apprendre des mots différents pour désigner les mêmes choses ; c’est aussi apprendre une nouvelle façon de penser à ces choses. » 
 Flora Lewis

« Apprendre une langue, c’est avoir une fenêtre de plus par laquelle regarder le monde. »

« Celui qui ne connaît pas les langues étrangères ne connaît rien de sa propre langue. »
Goethe


jueves, 2 de octubre de 2025

 

EUROPEAN DAY OF LANGUAGES

26th of September

El pasado viernes, 26 de septiembre, desde el Departamento del Inglés y la Sección Bilingüe del IES Bergidum Flavium celebramos el Día Europeo de las Lenguas.

Como cada año, consideramos que es vital trabajar la importancia del aprendizaje de idiomas y por supuesto, nos hemos centrado en dar valor a la primera lengua extranjera estudiada, el inglés, y su importancia en el mundo.

Así las profesoras del departamento de inglés hemos realizado diferentes actividades.

Los niños y niñas de 1ºESO y 3ºESO han trabajado con Idioms, para ampliar su riqueza lingüística y conocimiento del inglés. 

El alumnado de 1º de la ESO realizó diferentes posters en el que representaban refranes y dichos de uso común del inglés.



Además los grupos de 3º de la ESO trabajaron la importancia de aprender inglés actualmente, leyendo sobre 13 razones por la que todos y todas deberíamos tener conocimiento de dicho idioma. 



Durante la sesión, los alumnos también trabajaron con 20 idioms (de nivel básico a nivel avanzado) y su uso en inglés. La actividad de los idioms es un disparador para que los alumnos aprendan y los usen de forma contextualiza. De esta manera, en la propia clase los alumnos tendrán un calendario mensual de idioms, dos por mes, para que usen de forma espontánea y en contexto. Los alumnos que participen recibirán positivos en las clases de inglés, así se intenta implementar una manera divertida de aprender vocabulario.



Por otro lado, el alumnado de 2ºESO y de 4ºESO realizaron un mini proyecto titulado: My Life in 15 words. Los alumnos tenían que buscar cómo definirían su vida en 15 palabras, además a cada alumno se le distribuyó uno de los idiomas oficiales hablados en Europa y tuvieron que buscar y escribir las palabras en dicho idioma junto al inglés. 

Esta fue la primera parte del mini proyecto. A partir de aquí los alumnos tendrían que hacer un speaking: un monólogo. Los alumnos elegirán 5 palabras que más los representan y tendrán que hablar durante 2 minutos sobre su elección. 

Resultados del grupo de 2ºB de la ESO


Resultados de los grupos de 4º de la ESO

 


 "To have another language is to possess a second soul." 

Charlemagne

lunes, 30 de junio de 2025

HOMBRES BUENOS

Vamos a saldar una última deuda con un benefactor de la cultura, el cacabelense Arsenio López Faba. Residente en la capital de España desde hace varias décadas y poseedor de amplios estudios y una sólida carrera como profesor universitario en la Universidad Complutense, donde se doctoró, nunca se olvidó de sus orígenes, sino que se preocupó de regresar cuando ello le era posible y de investigar el pasado histórico de la villa del Cúa.

Con motivo de las celebraciones del cincuentenario del IES Bergidum Flavium el señor Faba comenzó a remitir de modo altruista a la dirección, al claustro y el departamento de Geografía e Historia del centro diversos materiales de gran interés. Libros, colecciones de mapas, láminas, monedas y otras piezas llegaron al instituto entre los años 2017 y 2021, acompañadas además de misivas escritas de su puño y pulcra letra y de hojas con sus reflexiones y conclusiones personales acerca de los más variados temas, materias que tenían como eje conductor la historia de Cacabelos.

Ya se había hecho mención en el blog de la primera donación. También habíamos dado contestación en varias cartas al protagonista de esta acción de mecenazgo cultural. En más de una reunión de comisión pedagógica desmenuzamos el contenido de los materiales didácticos remitidos. Algunos de ellos ya han sido empleados en las aulas. Y mediado este curso 2024-2025 instalamos en las vitrinas acristaladas del vestíbulo del centro diversas piezas, láminas, cartas y libros para que reluzcan los materiales y la generosidad del que los cedió. ¡Muchas gracias, señor López Faba!


Por otro lado, debemos señalar que el final del curso ha venido a coincidir con una luctuosa noticia. La pérdida del primer director de la institución que en 1967 iniciaba una organización independiente como centro de enseñanza secundaria. Francisco Mate Rupérez, natural de Pedrajas de San Esteban en la provincia de Valladolid, ha dado un ejemplo de vida entregada a la enseñanza, el saber y la cultura. Como homenaje, hace ya tiempo, la biblioteca del instituto, que ahora luce luminosa y remozada, lleva su nombre. Causó mucho pesar entre el profesorado saber que había llegado el final de sus días. El señor Mate había sido antes también benefactor cediendo libros y últimamente alguno de los cuadros que solía pintar en los últimos años, y a buen seguro todos los que le conocieron le recordarán como un hombre generoso y bueno.

Hemos tomado el título de la novela de Arturo Pérez-Reverte para esta postrera entrada porque pensamos que las buenas acciones de mujeres y hombres generosos merecen ser agradecidas, alabadas y recordadas. Porque es beneficioso para la sociedad educar con el buen ejemplo a imitar. Desde ahora hasta siempre.

sábado, 28 de junio de 2025

CLUB DE LECTURA

Nuestro viaje lector: Misterio, arte y creatividad en el Club de Lectura del IES Bergidum Flavium

Desde mediados de marzo, el Club de Lectura del grupo de 2º y 3º de la ESO ha estado inmerso en una experiencia muy enriquecedora que queremos compartir con toda la comunidad educativa. Con encuentros quincenales, hemos creado un espacio para leer, debatir, imaginar y, sobre todo, disfrutar de la lectura.

La elección de las lecturas se hizo a partir de los intereses del propio alumnado, y el género más votado fue el de misterio. Así, comenzamos nuestra andadura con dos libros de la plataforma educativa Fiction Express.



El primero de ellos fue El cuadro maldito, de Susana Vallejo, una historia inquietante protagonizada por Leti, quien descubre un misterioso lienzo oculto en una galería de arte. A partir de ese momento, un personaje del cuadro comienza a visitarla en sueños para pedirle ayuda. Esta novela nos sirvió como punto de partida para explorar diferentes corrientes artísticas del siglo XX, tanto en el ámbito pictórico como musical. Incluso, algunos integrantes del club se animaron a crear su propio autorretrato inspirado en alguno de estos estilos, conectando arte y literatura de forma creativa. Aquí tenéis algunos ejemplos:




La segunda lectura fue Dos, de Santiago García-Clairac, una colección de relatos que arranca con la inquietante historia de Robert y su robot Dos, quien pronto empieza a tomar decisiones propias. Lo más interesante fue que, como sucede en la plataforma, los lectores pueden influir en la trama votando el rumbo de las historias. Inspirados por esta dinámica, los miembros del club decidieron escribir su propio relato colectivo, por capítulos, aportando cada uno una parte y trabajando sobre una idea común.
Este club no solo ha sido una actividad lectora, sino también un lugar de creación, expresión y diálogo. Os animamos a que leáis el relato conjunto que con tanta ilusión han escrito. Podéis acceder a él desde este enlace: Somsak – Relato Club de Lectura.

Gracias al alumnado que ha participado para que este club haya sido posible.
¡Os deseo a todos un verano muy lector!

María Fernández López (Departamento de Música)




SEGUNDO PREMIO DEL CONCURSO ODISEA PARA EL GRUPO KORE

Despedimos este curso escolar con muy buenas noticias:

Por segundo año consecutivo el grupo "Kore", formado por nuestras alumnas Celia Fernández y Clara Campillo de 1º de Bachillerato de Humanidades, se alzan con el segundo premio en el Concurso Odisea organizado por la Sociedad Española de Estudios Clásicos, en la sección Salamanca-León, compitiendo con centros de las provincias de León, Salamanca, Ávila y Zamora. 

Por cuestiones personales, no pudieron acudir a la ceremonia de entrega de premios en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de León el pasado 26 de junio, pero la organización nos ha hecho llegar el premio en metálico y los diplomas.

El curso pasado este premio lo compartieron con dos compañeros que cursaban Cultura Clásica en 2º de ESO, Luca Alfonso y Bruno Fernández, con los que empataron en puntuación.



Nuestra más sincera enhorabuena a todos ellos y felicidades también al resto de participantes, pues todos hicieron un trabajo magnífico.


¡NOS VEMOS EL PRÓXIMO CURSO!

FELIZ VERANO


jueves, 26 de junio de 2025

Un viaje inolvidable: Grecia 2025

 Un viaje inolvidable: Grecia 2025 

Del 11 al 17 de junio de 2025, 45 alumnos y 3 profesores del IES Bergidum Flavium emprendimos una aventura inolvidable: nuestro viaje de fin de curso a Grecia. Un país donde la historia, la cultura y el mar se entrelazan para ofrecernos una experiencia única que jamás olvidaremos.
Tras aterrizar en el aeropuerto de Atenas, nos dirigimos al Hotel Achillion, situado en el corazón de la ciudad. Allí comenzamos a saborear lo que sería una semana cargada de descubrimientos, convivencia y aprendizaje.


Día 2: Atenas y la Acrópolis
Iniciamos nuestro recorrido con una visita panorámica por el centro histórico de Atenas, que incluyó lugares emblemáticos como el Estadio Panatenaico, el templo de Zeus Olímpico o la Puerta de Adriano. Después, exploramos la Acrópolis y su espectacular museo, asombrándonos con las huellas vivas de la Grecia Clásica.


Día 3: Peloponeso – Canal de Corinto, Epidauro y Micenas
Viajamos hacia el Peloponeso para contemplar el imponente Canal de Corinto, visitar el teatro de Epidauro —famoso por su acústica perfecta— y adentrarnos en la historia micénica con la tumba de Agamenón y el recinto arqueológico de Micenas.



Día 4: Delfos y Arachova
Este día nos llevó a las montañas de Fócide, donde visitamos Delfos, el ombligo del mundo según los antiguos griegos. Paseamos entre los restos del templo de Apolo y el teatro antiguo, y nos detuvimos en el pintoresco pueblo de Arachova para disfrutar de su encanto alpino.


Día 5: Crucero por las islas del Golfo Sarónico
Nos embarcamos en un crucero por las islas de Hydra, Poros y Egina. Tres paisajes distintos en un solo día, cada uno con su encanto: Hydra sin coches, con burros como transporte tradicional; Poros, con sus vistas tranquilas y Egina, famosa por sus pistachos y su templo de Afea.







Día 6: Arqueología, mercado y atardecer en el Cabo Sunio
Por la mañana, visitamos el Museo Arqueológico Nacional. Por la tarde, recorrimos la Riviera del Ática hasta llegar al Cabo Sunio, donde nos emocionó el atardecer junto al templo de Poseidón, en un entorno majestuoso frente al mar Egeo.



Con la maleta llena de recuerdos y experiencias, emprendimos el vuelo de regreso, cerrando un capítulo que quedará grabado en la memoria de todos los que lo vivimos.



Este viaje no solo nos permitió conocer un país fascinante, sino también convivir, crecer como grupo y reforzar lazos de amistad. Agradecemos al equipo docente y a la organización por hacerlo posible.
Grecia 2025: historia, cultura y mar... y sobre todo, una experiencia para toda la vida.