jueves, 20 de febrero de 2025

Día de Internet Segura 2025

 

El 11 de febrero de 2025 se celebra en todo el mundo el Día de Internet Segura o Safer Internet Day (SID)#SID2025, un evento internacional que organizan las redes Insafe/INHOPE de Centros de Seguridad en Internet en Europa, con el apoyo de la Comisión Europea.

Esta iniciativa se realiza cada año, el segundo martes del mes de febrero, con el objetivo de crear no solo una Internet más segura, sino también una Internet mejor, a través del uso responsable, respetuoso, crítico y creativo que todos hagamos. Para ello promueve el uso seguro y positivo de la tecnología, especialmente entre niños y jóvenes.

Se trata de una cita en la que millones de personas de todo el mundo se unen para inspirar cambios positivos en línea, crear conciencia sobre los problemas de seguridad y participar en eventos y actividades; porque solo si lo impulsamos juntos, podremos conseguirlo.

Desde el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), y como cada año, nos unimos a la iniciativa internacional y celebramos el #DíaDeInternetSegura con actividades para fomentar, entre niños, jóvenes y sus entornos más cercanos, un uso seguro y positivo de las tecnologías digitales, promocionando sus competencias en esta materia y ayudándoles a ser respetuosos, críticos y creativos, en línea con los principios digitales europeos.

Este año participamos alumnado de 3º ESO en la videoconferencia el día 11 de febrero de 10:30 a 11:00. 


















Las chicas de 3º de diversificación (Antía, Tais y Samara) pensamos que este programa es necesario para concienciarnos a los jóvenes sobre cómo se debe usar el internet sin miedo a fraudes, estafas, manipulaciones, hackers entre muchas otras cosas. Una de las actividades nos ha ayudado a pensar y a reflexionar sobre situaciones que pueden ser reales y a cómo enfrentarnos si nos llegaran a pasar.

La segunda actividad nos ayuda a conocer las formas de solucionar los problemas que pueden causar las redes.

El día de internet segura nos ha parecido interesante y nos ha enseñado muchas cosas.













lunes, 17 de febrero de 2025

Jornada de formación de alumnado mediador




El pasado 14 de enero, 5 alumnas y alumnos de 2.º de la ESO del IES Bergidum Flavium participaron en una jornada de formación en mediación, organizada por la Dirección Provincial de Educación de León en horario de mañana y de tarde.  

En dicha jornada, celebrada en el IES Fuentesnuevas de Ponferrada e impartida por la psicóloga Vanessa Ramajo de la Asociación castellanoleonesa para la Defensa de la Infancia y la Juventud (REA), nuestros/as alumnos/as: Marco y Aroa (2ºESO-A), Nicolás (2ºESO-B) y Alejandro y Antía (2ºESO-C) participaron junto con alumnado de los IES Padre Sarmiento, CC. La Asunción e IES Gil y Carrasco en una jornada de convivencia y formación en mediación. 

 

De este modo, a lo largo del día adquirieron nociones sobre habilidades sociales y emocionales del mediador, resolución de conflictos y mediación escolar. Aprendieron desde la práctica a ser mediadores, analizando casos a través de técnicas de modelado y role playing con herramientas prácticas para gestionar los conflictos de forma constructiva y creando un ambiente escolar basado en el respeto y la colaboración.    


Además, aparte de los talleres de trabajo, pudieron disfrutar de una comida de convivencia en el IES Fuentesnuevas, dando lugar a una enriquecedora interacción entre el alumnado y el profesorado de los diferentes centros educativos.   

Así pues, junto con el alumnado formado en años anteriores, se pretende poner los cimientos para crear un Equipo de Convivencia compuesto por alumnado mediador y alumnado ayudante con el objetivo de promover la convivencia y el respeto en el entorno educativo.   









domingo, 16 de febrero de 2025

HISTORIA DE LOS LUGARES

Desde el pasado verano y hasta el mes de marzo de 2025 se ha podido contemplar en el Museo Arqueológico de Cacabelos la exposición temporal “Un camino con retorno”, organizada por Samuel Núñez y con la colaboración con el Centro de interpretación del ferrocarril de Toral de los Vados, desde cuya estación tantos cacabelenses se subieron al tren de la emigración durante los años sesenta. Numerosos vecinos donaron materiales para configurar la muestra: maletas apiladas en un andén, cajas repletas de cartas, álbumes de antiguas fotos, o modernos dispositivos tecnológicos que los que volvieron trajeron a la vuelta, entre muchos otros recuerdos. 


La visita con los grupos de 4º de ESO estaba prevista para el día 15 de enero. Y aprovechando la sugerencia de limitar el aforo a unos veinte alumnos realizamos con otros tantos un recorrido rápido por lugares desde los que contemplar los hitos de la historia de la localidad, tal como estaba previsto en la programación del departamento de Geografía e Historia. 



El 3 de enero de 1809 tuvo lugar la batalla de Cacabelos cuando la vanguardia del ejército francés quiso dar caza a los ingleses, en retirada hacia La Coruña ante la pujanza de Napoleón en esa fase de la Guerra de Independencia. Los galos al galope buscaron a toda costa cruzar el río Cúa, defendido por los británicos, bien vadeándolo o bien atravesando el puente, como fue el caso del joven general Colbert, al cual la muerte vino a alcanzar en aquel punto. Hoy su nombre se halla esculpido en el Arco del Triunfo parisino, pero en la guerra todos pierden y los que perecen aún más. 


Nuestra pequeña expedición académica sí cruzó el puente para situarse en torno a un enorme y antiguo lagar, uno de los más de cien lagares históricos que se hallan en El Bierzo, testimoniando la importancia de la viticultura en esta tierra. Pero no era el momento de detenerse en la historia de los lagares, sino de los “lugares de la historia local”. Lo que los alumnos conocieron fue cómo funciona el engranaje de la historia: de América llegó a Europa la enfermedad de las vides llamada filoxera, que entró justamente por Galicia, desde Valdeorras, arruinando la cosecha allá por los años 1890, de forma que muchos jornaleros de Cacabelos y municipios colindantes quedaron abocados a una apurada situación económica, teniendo que optar por el camino de la emigración, yendo hacia el Nuevo Continente desde los principales puertos gallegos.

Así las cosas, como la historia -que no para- la nuestra fue una clase dinámica y activa: en el museo la emigración, el puente de la conocida batalla y a la vista el paisaje natural y humano donde poner la historia en su lugar. De 1809 a 1980 en 50 minutos... ¡Como para aburrirse! 

jueves, 6 de febrero de 2025

Día de la Paz 2025

 

El pasado viernes 31 de enero conmemoramos el "Dia de la Paz" en nuestro centro, por ello desarrollamos una actividad que denominamos “Cadena de la Paz”, en ella se repartieron tiras de folios de colores por todas las clases donde nuestros alumnos escribieron mensajes relacionados con la paz, ya sean compromisos personales o reflexiones sobre la convivencia y la no violencia.

Una vez escritos los mensajes, los alumnos unieron sus tiras formando una gran cadena de papel, que se colocó en el centro del patio del centro.  Esto representó la unión y el compromiso colectivo con la paz desde el IES BERGIDUM FLAVIUM. 



A continuación, adjunto el manifiesto que realizaron los alumnos de la Asociación de estudiantes del IES.



Manifiesto Día de la Paz

Hoy conmemoramos el Día de la Paz, desde la asociación de estudiantes queremos hablar alto y claro. La paz no es un sueño lejano. Es algo que podemos construir aquí y ahora.

 En nuestro instituto, creemos que la paz empieza en lo pequeño, en cómo nos apoyamos cuando alguien lo necesita y en cómo respetamos las ideas, opiniones y formas de ser de cada uno.

 Como estudiantes, sabemos que no siempre es fácil convivir. A veces hay malentendidos, discusiones o diferencias, pero también sabemos que el diálogo, la empatía y el respeto, pueden resolver mucho más que los gritos o las peleas.

Desde aquí queremos denunciar y erradicar todos los conflictos como el ocurrido hace dos días o el de diciembre. Estos casos están siendo cada vez más frecuentes y así, no conseguimos nada. No debemos permitir ningún tipo de violencia, ya sea física o psicológica, pero eso tampoco quiere decir que debamos ignorar lo que ocurre. Lo que hay que hacer es actuar.

Nuestro instituto es un reflejo del mundo, y el mundo necesita personas valientes que apunten por un cambio y que estén dispuestas a hacerlo. Personas que no tengan miedo de escuchar, personas que sean capaces de ponerse en el lugar del otro y personas que elijan ayudar en lugar de ignorar.  Para que el cambio sea posible, debemos trabajar unidos.

Queremos dejar claro que la paz no es la ausencia de problemas, sino la manera de en qué los enfrentarnos juntos.

Desde la asociación, queremos animaros a todos y a cada uno de vosotros a ser parte de esta construcción. La paz empieza en nosotros, en cada uno de los pasillos, aulas y en el patio. Si, de verdad queremos conseguir un lugar mejor. Debemos comprometernos a luchar por él.

¡¡Por un futuro unido, justo  y lleno de paz ¡¡.

 Muchas gracias.



Firmado: Asociación de estudiantes

                 IES BERGIDUM FLAVIUM


El acto acabo con un minuto de silencio.

"En nuestras aulas, patios y pasillos, cada uno de nosotros tiene la oportunidad de ser un agente de paz. Sigamos trabajando juntos para hacer de nuestro instituto un lugar donde el respeto y la solidaridad sean los pilares de nuestra convivencia."

Un saludo para todos.


lunes, 3 de febrero de 2025

January in the Bilingual Section

 

    

Durante este mes el IES Bergidum Flavium ha recibido y acogido a Megan Welch, nuestra Auxiliar de Conversación para el presente curso. Megan trabajará mano a mano con los profesores de las asignaturas no lingüísticas de la Sección Bilingüe: Música, Educación Plástica y Visual y Educación Física. Además, completará su horario participando en las clases ordinarias de inglés de la ESO y Bachillerato. 

    Todo el alumnado y profesorado ya la conoce, pero queremos que el resto de la comunidad educativa tenga la oportunidad de saber un poquito más sobre ella. Así, los alumnos de la Sección Bilingüe de 3º de la ESO, en la clase de inglés, han hecho de periodistas y tras la entrevista han redactado este pequeño artículo en inglés. (Se adjunta traducción.)

Meet Megan, Our Language Assistant!

This year, we have a new language assistant at our school. Her name is Megan, and she is from New Zealand. We had the chance to talk to her and learn more about her life, her hobbies, and her country.

Megan is 32 years old. She was born in South Africa, but when she was six, she moved to New Zealand. She lives in Auckland, one of the biggest cities in the country.

She is a French and History teacher. In her free time, she enjoys playing football with her friends, but just for fun, not in a professional team. She also loves rugby, and her favorite team is the All Blacks, the national rugby team of New Zealand.

Megan likes reading a lot. Her favorite book is Graceling, and she enjoys books by Sabaa Tahir. She also loves photography and traveling. Her favorite movie is Spirited Away (El viaje de Chihiro), and her favorite TV show is The Office. She really likes Tom Hiddleston and Scarlett Johansson. When it comes to music, she enjoys listening to Benee and is a fan of BTS, a K-pop group from South Korea.

Megan told us some interesting things about New Zealand. The capital of the country is Wellington, and one of the most famous animals is the kiwi bird. At Christmas, people eat Pavlova, a dessert made with meringue and fruit. One of the most common fruits in New Zealand is the kiwi.

We really enjoyed meeting Megan, and we are happy to have her at our school this year!

¡Conoce a Megan, Nuestra Auxiliar de Conversación!

Este año tenemos una nueva Auxiliar de Conversación en nuestro instituto. Se llama Megan y es de Nueva Zelanda. Tuvimos la oportunidad de hablar con ella y aprender sobre su vida, aficiones y país.

Megan tiene 32 años. Nació en Sudáfrica, pero a los seis años se mudó a Nueva Zelanda. Vive en Auckland, una de las ciudades más grandes del país.

Es profesora de francés y de historia. Durante su tiempo libre, disfruta de jugar al fútbol con sus amigos, pero solo por diversión, no juega en un equipo profesional. Le encanta el rugby, y su equipo favorito es All Blacks, el equipo de rugby nacional de Nueva Zelanda.

A Megan le gusta mucho leer. Su libro favorito es Graceling, y disfruta de lecturas escritas por la autora Sabaa Tahir. Además, le gusta mucho la fotografía y viajar. Su película favorita es Spirited Away (El viaje de Chihiro), y su serie preferida The Office. Le apasiona Tom Hiddleston y Scarlett Johansson. Con respecto a la música, le gusta escuchar a Benee y es fan de BTS y un grupo de K-pop del Sur de Corea.

Megan nos ha enseñado algunas cosas interesantes sobre su país. La capital del país es Wellington, y uno de los animales más famosos es el kiwi. En Navidad se come un postre llamado Pavlova, hecho con merengue y fruta. Una de las frutas más comunes de Nueva Zelanda es el kiwi.


¡Bien hecho, chicos! 😉

    Welcome to our School!

    En la clase de plástica de 1º y 4º de ESO han dado la bienvenida a la profesora de inglés neozelandesa Megan haciendo esta actividad con el símbolo KORU de Nueva Zelanda.

El símbolo neozelandés Koru es un diseño en espiral inspirado en la hoja joven del helecho plateado cuando comienza a desplegarse. Representa nuevos comienzos, desarrollo personal y armonía. Ciclo de la vida. 

El Koru es un símbolo muy importante en la cultura Māori y se usa en el arte, la joyería y los tatuajes. La espiral simboliza el movimiento constante y el cambio, pero con un regreso al origen. Fuerza y unión familiar – Se asocia con el vínculo entre generaciones y la conexión con la naturaleza. En conclusión, representa la nueva vida, el crecimiento, la fuerza y la paz.

Estos alumnos han aprendido un símbolo nuevo relacionado con la paz, efeméride celebrada el pasado el 30 de enero al mismo tiempo que daban la bienvenida a Mega proporcionando una acogida cercana y familiar. Aquí una muestra de los resultados. 


    Por último, para la celebración del día de la paz, el pasado 30 de enero, en Educación Física, los alumnos de 2°ESO han estado reflexionando con Megan sobre la violencia y la paz en el deporte, mostrando una gran participación y buen uso del inglés. 

Han terminado la sesión disfrutando del ejercicio físico, practicando unos juegos de colaboración, donde era necesaria la ayuda de todos para conseguir el objetivo común. Aquí alguna foto de la sesión: 




¡Nos leemos en febrero!

domingo, 26 de enero de 2025

Festival de Navidad 2024 en el IES Bergidum Flavium: ¡Una celebración inolvidable!

El pasado mes de diciembre, nuestro instituto vivió uno de los momentos más esperados del año: el Festival de Navidad 2024. Fue una jornada llena de música, baile y emociones, que logró unir a toda nuestra comunidad educativa en un ambiente festivo y colaborativo.

Los verdaderos protagonistas del evento fueron los alumnos, quienes se subieron al escenario para deleitarnos con su talento. Nos sorprendieron tocando instrumentos, cantando y bailando con entusiasmo. Cada actuación fue una muestra del esfuerzo, la creatividad y el espíritu festivo que llenó el salón de actos.

No podemos olvidar a nuestros profesores, que también demostraron que, además de enseñar, saben dar ejemplo de creatividad y buen humor. Su actuación fue uno de los momentos más aplaudidos.

Para todos aquellos que queráis revivir los mejores momentos del festival, os dejamos aquí una lista de reproducción donde podéis volver a disfrutar de las actuaciones. ¡No os lo perdáis! 

 

Desde el Departamento de Música, queremos agradecer la implicación de todos los que formaron parte de esta celebración: alumnos, profesores y comunidad escolar. Sin vuestra colaboración y entusiasmo, este festival no habría sido posible. ¡Gracias por hacer de esta evento algo tan especial!

Con la misma energía con la que cerramos este año, ya estamos pensando en nuevas ideas para el próximo curso. ¡El Festival de Navidad 2025 promete ser igual de mágico!

miércoles, 22 de enero de 2025

"Un día increíble": Museo del Prado y Grease en Madrid

 

El trimestre pasado el alumnado de Bachillerato viajó a Madrid para realizar una visita cultural al Museo del Prado y al musical “Grease” en el Teatro Apolo. Aquí tenéis una crónica de esa jornada realizada por las alumnas Mencía Basante y Sinay de León:

El sol brillaba con fuerza aquella mañana del 15 de noviembre de 2024 cuando llegamos a Madrid, la capital de España, en una excursión que habíamos estado esperando con ilusión durante semanas. Partimos hacia Madrid a las 7 de la mañana y tras 5 horas de viaje, el bullicio de la ciudad ya se sentía en el aire.

Decidimos comenzar nuestra excursión con un paseo desde la Fuente de Neptuno hasta el Museo del Prado, uno de los museos más importantes del mundo. Al entrar por la puerta Murillo nos sorprendió la magnitud de la colección. Cada sala estaba llena de obras maestras de pintores como Velázquez, Goya y El Greco. Nos detuvimos a observar "Las Meninas" de Velázquez, una pintura que siempre habíamos visto en libros de historia, pero verla en vivo era algo completamente diferente. El realismo de los detalles y la complejidad de las expresiones nos dejaron asombrados. Personalmente, la visita a la última sala, las pinturas negras de Goya, captó toda nuestra atención por la técnica utilizada “temple graso” y la historia que hay detrás de ellas, ya que son un reflejo del estado de Goya durante su última etapa creativa, enmarcada entre 1808 y 1828. Las que más nos sorprendieron fueron “Saturno devorando a sus hijos” y “Dos viejos”.




Esta maravillosa experiencia llegó a su fin a las 14:00, cuando contamos con 2 horas libres para comer y visitar Madrid.

Elegir restaurante en Madrid es algo complicado, algunos fuimos a hamburgueserías y otros optaron por comer en el Parque del Retiro. Tras dar un paseo por las calles de Madrid, nos reunimos todos a las 16:00 frente al Museo del Prado para ir caminando hacia la Plaza Tirso de Molina, donde se encuentra el Teatro Apolo.

El teatro, en el que veríamos representado el musical “Grease”, con su aire clásico, nos sorprendió por su tamaño y la decoración tan cuidada. Entramos y nos acomodamos en nuestros asientos mientras el bullicio se apagaba y todos esperaban en silencio. Cuando las luces se apagaron, la magia comenzó. Los actores empezaron a cantar, a bailar, y nosotros nos sumergirnos en la historia de inmediato. La escenografía, impresionante, al igual que la presencia escénica de todos los actores.

A medida que avanzaba el musical, nos sorprendió la energía de los actores. Las canciones eran pegadizas y las coreografías eran perfectas. Cada escena nos dejaba más enganchados, y era increíble ver cómo todo el teatro vibraba con cada número musical y reía con cada escena cómica. Estuvimos allí dos horas y media que se hicieron cortas.


Al acabar el musical nos dirigimos todos juntos hacia la Estación de Atocha, donde esperamos al autobús. Tras cuatro horas de viaje y una parada, llegamos a Cacabelos, después de haber disfrutado de un día increíble.