martes, 1 de abril de 2025

LA RAMA SECA DEL CEREZO

Todo el alumnado de 1ºESO ha leído, comentado y disfrutado este trimestre de "La rama seca del cerezo", una novela que aborda, entre otros temas, la aceptación, la amistad, la valentía para superar las dificultades o la empatía.

Tras la lectura, realizaron unas sorprendentes "cajas literarias", con las que han demostrado, además de su profundización en la obra, sus dotes artísticas, tal como podemos ver en el siguiente vídeo:


Y, finalmente, llegó el momento más esperado: nada más y nada menos que la visita del autor de esta novela, Rafael Salmerón, que charló animadamente con los chicos y chicas sobre la obra y  también sobre creación literaria; de hecho, les dio importantes consejos y recursos para crear historias. Todo lo aprendido puede ser muy valioso para aquellos que estén pensando en presentarse al concurso literario que tenemos en marcha.


Antes de la despedida, Rafael Salmerón firmó libros a todos aquellos...que se acordaron de acudir a la charla ese día con la novela bajo el brazo.


Clases de Literatura así seguro que fructifican y  en más de uno/a surge la pasión por la lectura o la escritura creativa.

Agradecemos a la Editorial Anaya (Mª José, en concreto) y a Rafael Salmerón que este encuentro haya sido posible. ¡Hasta la próxima ocasión!

lunes, 31 de marzo de 2025

IV EDICIÓN de BICIS PARA EDUCAR.




 Resulta difícil comprender lo que supone vivir en una situación de pobreza extrema, sin medios materiales para subsistir dignamente ni oportunidades, porque en mayor  o menor medida tenemos más de lo que valoramos y vivimos una vida llena de posibilidades. 

Vicente Ferrer y su fundación, a quién Nuria Burgos vino a dar voz a nuestro instituto, llegó como sacerdote jesuita a la India a fines de los años 60 y, al ver lo que vió, dejó las teorías y se pasó a la acción, a tratar  que las personas salieran de la miseria y no sólo pudieran mejorar su vida, sinó alcanzar la dignidad. En ese camino se transformó su vida también, dejó el sacerdocio y apareció la que sería su compañera de vida y de proyecto, Ana Ferrer, que es quién actualmente dirige la Fundación.

Más de tres millones de personas se han beneficiado de la iniciativa de ambos. Desde nuestro instituto hemos podido contribuir a dar una oportunidad en forma de bicicleta o de pequeña ayuda económica a cerca de centenar y medio de esas personas.

Bicis para Educar, es un proyecto de la Fundación Vicente Ferrer. Pone el acento en la capacidad de transformar la vida de una niña del medio rural  indio, por el mero hecho de disponer de una bicicleta con la que poder desplazarse fuera de su pueblo, a un núcleo de mayor tamaño: continuar su formación, evitar matrimonios y embarazos tempranos, proporcionar prestigio, un medio de vida...

Iniciamos el proyecto tres años antes de que la pandemia del COVID hiciera cesar toda actividad educativa y social y nos encerrara en casa durante un tiempo. 


Nuria, nos visitó el pasado miércoles, en un día lleno de actividades y de evaluaciones, para explicarnos a qué se dedica la Fundación Vicente Ferrer y por qué es importante ayudar a personas que viven a miles de kilómetros y a las que nunca conoceremos. 


Las palabras, cuando se transmiten con pasión y convicción, siembran, y había muchos pequeños oidos de 1º y 2º ESO escuchando, que en nada estarán en la sociedad actuando. 

jueves, 20 de marzo de 2025

Cartas desde el frente: un viaje a la Primera Guerra Mundial

 

En nuestra última actividad en las clases de 4ºB y 4ºC de la ESO, hemos viajado en el tiempo para ponernos en la piel de los soldados de la Primera Guerra Mundial. A través de la dinámica "Cartas desde el frente", los alumnos han escrito conmovedoras misivas dirigidas a imaginarios seres queridos, reflejando el miedo, la incertidumbre y la esperanza de quienes vivieron aquel conflicto.
El objetivo de esta actividad era comprender de una manera más profunda la dureza de la guerra, sus efectos en la vida de los soldados y la importancia de la comunicación con sus familias en momentos tan difíciles. A partir de una breve contextualización histórica, cada alumno adoptó la identidad de un combatiente y plasmó sus sentimientos en papel, dejando volar su creatividad y empatía.
La respuesta de los alumnos ha sido extraordinaria. No solo han demostrado gran interés en la actividad, sino que han creado cartas llenas de emoción, realismo y sensibilidad. Algunas de ellas reflejan el anhelo por regresar a casa, otras el miedo a lo desconocido, e incluso hay quienes han incluido detalles poéticos en sus relatos.

A continuación, compartimos las cartas escritas por nuestros alumnos. Estamos seguros de que os emocionarán tanto como a nosotros:


lunes, 17 de marzo de 2025

8M WOMEN ARTIST IN HISTORY

 Con motivo de la celebración del 8M el alumnado de 1º de ESO bilingüe ha realizado un proyecto dirigido a explorar la vida y obra de grandes artistas silenciadas a lo largo de la historia y que merecen nuestro reconocimiento y admiración. Una de las partes del proyecto es la realización de murales que han elaborado en parejas, donde se hace una interpretación de sus obras y donde se han extraído datos relevantes de su vida y de su aportación a la Historia del Arte. Agradecemos enormemente la aportación de materiales didácticos de La Roldana Asociación que hemos extraído de su página web y que ayuda a difundir estos conocimientos. Posteriormente y basándose en sus murales el alumnado está haciendo una exposición oral acerca de la artista que han estado analizando para difundirlo entre sus compañer@s.

On the occasion of the 8M celebration, the 1st-year bilingual ESO students have carried out a project aimed at exploring the lives and works of great artists who have been silenced throughout history and who deserve our recognition and admiration. One part of the project involves creating murals in pairs, where they interpret the artists' works and highlight relevant information about their lives and contributions to the history of art. We are deeply grateful for the educational materials provided by La Roldana Asociación, which we have taken from their website and which help spread this knowledge. Subsequently, based on their murals, the students are giving oral presentations about the artists they have analyzed in order to share their findings with their peers.



sábado, 8 de marzo de 2025

Celebrating women in music. Celebrando a las mujeres en la música – Un proyecto especial por el Día de la Mujer

En el Día Internacional de la Mujer, nuestros alumnos de 2º y 3º de la ESO de música bilingüe han realizado un proyecto especial para reconocer el talento y la influencia de grandes mujeres en la historia de la música. A través de entrevistas simuladas, han investigado y representado a figuras destacadas como Alicia Keys, Marin Alsop, Victoria Kelly, Cecilia, Hildegard von Bingen, Fanny Mendelssohn o Clara Schumann explorando sus logros y su impacto en el mundo de la música.

On International Women's Day, our 2nd and 3rd ESO bilingual music students have created a special project to celebrate the talent and influence of remarkable women in music history. Through simulated interviews, they have researched and portrayed outstanding figures such as Alicia Keys, Marin Alsop, Victoria Kelly, Cecilia, Hildegard von Bingen, Fanny Mendelssohn, and Clara Schumann, exploring their achievements and impact on the world of music.

Este proyecto no solo les ha permitido mejorar su expresión oral en inglés, sino que también ha sido una oportunidad para reflexionar sobre el papel de las mujeres en la industria musical, desde la composición y la dirección de orquesta hasta la interpretación y la lucha por la igualdad.

This project has not only helped them improve their spoken English skills but has also given them the opportunity to reflect on the role of women in the music industry, from composing and conducting to performing and advocating for equality.

Hemos reunido todas las entrevistas en un bonito vídeo que queremos compartir con vosotros. ¡Esperamos que lo disfrutéis tanto como nosotros al crearlo!

We have compiled all the interviews into a beautiful video that we are excited to share with you. We hope you enjoy it as much as we did creating it!



0:00 Presentación: Megan
0:33 Marin Alsop: Alejandra y María
2:24 Victoria Kelly: Alba y Paula
4:42 Cecilia: Mariana y Delia
6:43 Hildegard von Bingen: Lucía y Martín
8:19 Fanny Mendelssohn: Ada y Alberto
10:03 Clara Shumann: Trinidad e Iker
12:12 Despedida: Megan

lunes, 3 de marzo de 2025

SCOTTISH PROJECT (Part II): STRENGTHENING BOUNDS THROUGH LOVE

 

Desde el Departamento de Inglés seguimos con el proyecto lingüístico, The Scottish Project, que comenzamos en el primer trimestre con alumnos del Instituto escocés: Cleveden Secondary School, de Glasgow y parte de nuestro alumnado.

Para ver la primera parte del proyecto se puede acceder desde aquí:

https://iesbergidumflavium.blogspot.com/2024/12/scottish-project-creating-bounds.html

Durante las clases de inglés hemos continuado con este proyecto en el que participa alumnado de 1º y 2º de la ESO. Después del emparejamiento, presentación e intercambio de felicitaciones, hemos seguido con las siguientes actividades. 

January --- Receiving their Christmas Cards
Los alumnos escoceses recibieron nuestras postales de navidad con un mensajito en inglés y en español para cada alumno de la clase. Nuestros alumnos recibieron con gran alegría, tras una larga espera, sus respectivas tarjetas. Los alumnos leyeron y compartieron sus cartas hechas a mano. 

Un gran ejercicio de comprensión lectora y uso del idioma de manera real.


Postales para alumnos de 1ºB ESO                                               Postales para alumnos de 2ºB ESO

February --- A Love Voice Letter
Durante este mes, con la excusa de San Valentín, los alumnos de 1º de la ESO de ambos países hemos preparado una carta hablando sobre el amor en todos sus ámbitos: la celebración de San Valentín en nuestro instituto, el amor por uno mismo, el autocuidado, la amistad, el amor hacia nuestros hermanos o nuestras mascotas. Los alumnos y alumnas de 1º de la ESO han redactado, traducido y grabado su carta que hemos mandado a los alumnos escoceses. Ellos también nos han mandado sus respectivas reflexiones sobre el amor y la amistad y un vídeo donde nos saludan desde una de sus clases. 

Aquí se puede ver el guion de nuestro alumnado.

Seguimos afirmando que este tipo de proyectos, donde nuestros chicos y chicas practican el idioma, estudiado en clase, con alumnos de su misma edad y en un contexto real, no solo es una ayuda incuestionable para la mejora de su competencia lingüística, sino que, también, supone una inyección directa de motivación para el aprendizaje del inglés. 

Seguiremos informando en los próximos meses. 

Por otro lado, desde el Departamento de Inglés se ha trabajado un proyecto muy original relacionado con el mes del amor

El alumnado de 2º de la ESO ha mejorado su creatividad y destrezas narrativas creando historias de amor basadas en fotografías de parejas reales. 

Un fotógrafo eligió parejas de personas mayores de 60 años que tuvieran una relación romántica duradera. Así, los alumnos recibieron una fotografía al azar de una de las parejas y a partir de lo que les sugería su forma de posar, su ropa, y apariencia, tenían que inventarse una historia de amor, pensar que consejo les darían a jóvenes parejas para mantener el amor y cariño a lo largo del tiempo. 

Todas las redacciones han sido expuestas en su clase de 2ºB de la ESO. Aquí tenéis el resultado.



"There is no language that love does not speak." 
(Ella Wheeler Wilcox)

miércoles, 26 de febrero de 2025

CONVOCATORIA XXIV CONCURSO LITERARIO

Como en otras ocasiones, llegado marzo, el Departamento de Lengua castellana y Literatura convoca su concurso literario. Vamos ya por la vigesimocuarta  edición, ahí es nada.

En la presentación siguiente aparecen las bases, para que los estudiantes interesados/as las consulten cuando quieran. 

Muy importante: el último día de entrega de trabajos a concurso será el 10 de abril, justo antes de las vacaciones de Semana Santa.