Mostrando entradas con la etiqueta educación ambiental. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta educación ambiental. Mostrar todas las entradas

domingo, 29 de marzo de 2020

CUANDO UN BOSQUE SE QUEMA, SE HIERE EL PRESENTE Y SE MATA EL FUTURO

PARTICIPAMOS EN EL PROGRAMA ESCOLAR 
"YO ME ENCHUFO A LA PREVENCIÓN DE LOS INCENDIOS FORESTALES"
El 16 de enero el alumnado de 1ºESO tuvo una misión muy especial: visitar el Aula del Fuego en León para saber más de los bosques y de cómo prevenir los incendios para convertirse en jóvenes defensores del medio ambiente.
Click para ir a la entrada Visita Aula del Fuego
Posteriormente, recibieron la visita de dos agentes medioambientales de la Junta de Castilla y León, Jesús y Tino, quienes les explicaron muchos otros aspectos interesantes relacionados con el cuidado de los montes, de los bosques y de la naturaleza en general, que también son importantes para prevenir los incendios forestales, por desgracia, muy frecuentes en la zona en la que vivimos.  

Pudieron conocer también a través de un ilustrativo vídeo todo el proceso que se desencadena en el momento que se recibe una llamada avisando de un incendio. Una cadena humana y de recursos  se pone en funcionamiento coordinadamente para lograr reducir lo que nunca se debió producir: el FUEGO.

Tras la visita a León y la charla de los agentes medioambientales, los alumnos/as de 1ºESO siguieron trabajando el tema en clase de Biología con sus profesoras Laura y Sara. Uno de los frutos de ese trabajo fueron los eslóganes inventados por ellos. Con una selección de esos eslóganes se elaboró un bonito cartel que se colgó en un corcho del pasillo de este nivel para ser valorado por todos los que por allí pasen.
Finalmente, se escogió como ganador uno de esos eslóganes, justamente el que da título a esta entrada:
"Cuando un bosque se quema,
se hiere el presente
y se mata el futuro"
Este lema lo utilizaremos en adelante para seguir concienciando, no solo a nuestro alumnado, sino a toda la comunidad educativa de nuestro centro.

viernes, 8 de noviembre de 2019

PRIMER SENDERISMO DEL CURSO 2019-2020

POBLADURA DE LA SIERRA- PALACIOS DE COMPLUDO-COMPLUDO

Este habrá sido el primer senderismo para los recién llegados al instituto. La organización decidió hacerlo a lo grande y poner la mente de verde.

A primera hora, ya con nuestras mochilas en mano, nos montamos en los autobuses; por cierto, el trayecto desde Cacabelos hasta Pobladura de la Sierra, en la comarca de la Somoza, tenía unas preciosas vistas.



Cuando bajamos del autobús se realizó el sorteo de una estupenda mochila y una braga de cuello, entre los estudiantes que el curso pasado asistieron a todos los senderismos. Le tocó a Claudia Blanco una chica de 2º ESO “C”.
También se pidieron personas voluntarias para llevar las mochilas del instituto con las que íbamos a recoger la basura que encontrásemos por el camino. Se ofrecieron Nerea Santín Sosa de 2º ESO "A" y Leslie Catherine García Yara de 4º ESO "B".

 A continuación, nos dispusimos a caminar un gran trayecto lleno de vistas increíbles y grandes molinos eólicos. Llegamos hasta un collado, que se llama Piedrafita, en el que hacía mucho frío, allí paramos a merendar.


Después, seguimos caminando con rumbo noroeste hacia El Bierzo. Ya cerca de Palacios de Compludo nos esperaban varias personas de la asociación “Tyto alba” junto a los sesenta robles que habíamos plantado en el instituto el curso pasado. Toda la gente estaba muy emocionada por plantar uno, esto no hubiera sido posible sin las personas que nos dejaron la herramienta y nos enseñaron a realizarlo. Nos hicimos un amigo perruno. Era precioso y nos acompañó desde la hora de plantar los árboles hasta que nos fuimos.









A la hora de comer llegamos a Palacios de Compludo. Allí hicimos un descanso para comer los bocadillos. Visitamos el pueblo y descansamos. No dejamos ningún desperdicio a nuestro paso y además recogimos unos 4 kilos de basura por el camino.



Después de dejar un gran recuerdo allí, anduvimos hasta Compludo y desde allí hasta el lugar en el que nos estaban esperando los autobuses. ¡Fue genial!



Crónica realizada sobre el texto de Iciar Carballo Álvarez (1º ESO "A")

viernes, 27 de septiembre de 2019

EL BERGIDUM FLAVIUM EN LA SEMANA POR EL CLIMA 2019

En cuanto conocimos la iniciativa del colectivo Teachers for Future Spain no dudamos en adherirnos a las movilizaciones organizadas para la Semana por el Clima en nuestro país para pedir que se tomen medidas eficaces frente al calentamiento global, que se apueste por la sostenibilidad y que se modifique el currículo para que se incluya de forma gradual y transversal la educación ambiental en las aulas.
Así, el lunes, tras la lectura de algunos fragmentos de discursos de Greta Thunberg, guardamos un minuto de silencio por el planeta a la hora del recreo.


El martes acudimos a clase con prendas del simbólico color verde. El miércoles en clase de diversas asignaturas se visionaron y se comentaron vídeos sobre el medio ambiente. El jueves se dedicó a preparar pancartas y carteles para el viernes, día en que nos concentramos en la entrada principal del instituto para  pedir, al fin y al cabo, un futuro mejor para estos jóvenes  que al que  ahora estamos abocados. También portamos unas caretas de la joven activista sueca, diseñadas por Alfonso, profesor de Plástica, en las que primero mostrábamos la cara sucia, oscura de la realidad ambiental, y, tras darles la vuelta, la cara que deseamos ver, la cara azul, clara y limpia.





Y seguiremos trabajando por ese futuro que todos ansiamos.

jueves, 2 de mayo de 2019

20 AÑOS DE SENDERISMO EN EL INSTITUTO

Hace 20 años, unos cuantos profesores del IES Bergidum Flavium apasionados por la naturaleza y los paisajes bercianos comenzaron con la costumbre de salir juntos para hacer rutas de senderismo. Pronto esa costumbre se hizo extensiva al alumnado, de manera que comenzaron a organizarse rutas de senderismo cada trimestre.


Los pioneros en echar "a andar" esta iniciativa fueron profesores como José Luis Barrientos, Jorge Gutiérrez, Miguel Ángel Vizcay, Carlos de Francisco, Andrés Puerto, Manuel Delgado, Manuel Pérez,...

En estos 20 años se han organizado casi sesenta rutas senderistas en cada una de las cuales han participado, como mínimo, unas 50 personas entre profesores, alumnos e incluso padres y madres, habiéndose llegado en ocasiones a los 3 autobuses de participantes. Únicamente se han repetido 3 de ellas.

Las rutas han discurrido por todos los rincones de El Bierzo y de algunas zonas cercanas, como Ancares o Laciana. Normalmente, se trata de itinerarios de entre 12 y 16 kilómetros que recorren sendas y caminos forestales por los más bellos parajes.


Los estudiantes que participan en todas las rutas organizadas a lo largo de su estancia en centro, llegan a conocer un buen número de rincones de la comarca, ya que habrán participado en no menos 15 senderismos.

Desde hace unos años, cada ruta se complementa con un concurso de Fotografía Digital dirigido a los alumnos participantes. Las fotos que se presenten al concurso deben haber sido tomadas a lo largo de la jornada de senderismo.



Con motivo de la celebración de los 20 años de senderismo en el IES Bergidum Flavium, animamos a todas aquellas personas que en algún momento han participado en esta actividad, a que envíen fotografías o comentarios de aquellas excursiones.

Con ellas queremos elaborar un diaporama que será exhibido en el Cine Faba el 31 de mayo, dentro de la gala del V Festival de Cine del instituto.

Las fotos y comentarios deben ser enviadas a la dirección de correo iesbergidumflavium@gmail.com, indicando la fecha y la ruta en que fueron tomadas.

Muchas gracias de antemano.
Los actuales responsables del senderismo en el IES Bergidum Flavium

miércoles, 10 de abril de 2019

RECIBIMOS PREMIO ACCIÓN MAGISTRAL

Ayer, martes 9 de abril, el director de nuestro instituto acudió a Madrid  a recoger de manos de la ministra de Educación en funciones, Isabel Celaá, el galardón acreditativo del cuarto puesto obtenido en el Premio a la Acción Magistral 2018, dentro de la sección Proyecto de Centro, en la categoría de centros de Secundaria, con el Proyecto ACEBO, iniciativa para concienciar al alumnado y a los ciudadanos en general sobre la graves consecuencias de los incendios y la necesidad de cuidar el entorno natural. Además del nuestro, en este proyecto participaron otros 8 centros educativos de la zona del Bierzo, que son también, por supuesto, partícipes del premio.

Emilio estuvo acompañado de Sonsoles Bustamante, directora del CRA de Quilós. Ambos aparecen en la fotografía, momentos antes del comienzo del acto, que tuvo lugar en la Ciudad del BBVA.

                              

La dotación económica del mismo,1.000 euros, irá destinada a 4 asociaciones conservacionistas de la zona: Tyto Alba, A Morteira, Bierzo Aire Limpio y la Plataforma para la Defensa de la Cordillera Cantábrica.
Momento de la recogida del premio
Con la ministra de Educación
La noticia en medios de comunicación digitales:

DIARIO DE LEON      EL BIERZO DIGITAL         BIERZO COMARCA    CADENA SER

En ONDA BIERZO:


lunes, 27 de noviembre de 2017

OTRA VEZ LA PALABRA DE JOAQUÍN ARÁUJO

Justo un año después, el 23 de noviembre pasado, Joaquín Araújo volvió a agasajar al IES Bergidum Flavium con su presencia y su palabra.




En esta ocasión, los estudiantes de 2º de Bachillerato, los de 1º de Bachillerato de Ciencias y un pequeño grupo de alumnos del IES de Fuentesnuevas, acompañados por su profesora de de Ciencias de la Tierra y Medioambientales, pudieron disfrutar con el mensaje ecológico de Joaquín Araújo.





Utilizando su documental "Bosque de bosques" como telón de fondo, Joaquín nos recordó la enorme y crucial tarea que, calladamente, realizan las arboledas y de la que, sin ser muchas veces conscientes, depende nuestra propia existencia como sociedad.
Nos recordó que en lugar de tener una enorme veneración por los bosques, nuestra sociedad es la responsable de su acelerada desaparición en prácticamente todas las latitudes. Y que en esta escalada de destrucción los incendios forestales, que tan cerca sufrimos, son una de las más perniciosas formas de perder superficie boscosa.





Pero como frente a todo problema, nuestra capacidad de raciocinio tiende a buscar soluciones, Joaquín nos ofrece una: plantar cuántos árboles seamos capaces en nuestra vida.
En este sentido, él es un ejemplo para todos, ya que con sus propias manos ha dado vida a tantos árboles como días ha vivido en el planeta.
La conciencia ecológica individual es la única herramienta que puede forzar cambios en el devenir de nuestra sociedad.

¡Ojalá no sea demasiado tarde!


Echadle también un vistazo al magnífico reportaje elaborado por Carlos de Francisco en su blog CastroVentosa.